Objetivos 2030

Con la colaboración  de

Cosentino

La nueva estrategia de Cepsa: 8.000 millones para “un giro verde”

La compañía pretende convertir al país en una potencia sostenible en biocombustibles e hidrógeno verde, entre otras medidas
cepsa sostenible
Maarten Wetselaar, consejero delegado de Cepsa, durante la presentación de su nueva estrategia. (Imagen: Cepsa)

Cepsa ha presentado su nueva estrategia para 2030, ‘Positive Motion’, un “giro verde”, en palabras del consejero delegado de la compañía, Maarten Wetselaar, para el que invertirán 8.000 millones de euros. La idea, que no es nueva, es convertirse en la referencia de la transición energética y, además, presentarse como líderes en movilidad y energía sostenible tanto en España como en Portugal.

“En los próximos años, invertiremos entre 7.000 y 8.000 millones de euros en la transformación de Cepsa, contribuyendo a que España se convierte en una potencia en biocombustibles e hidrógeno verde, y reforzando con ello la seguridad e independencia energética en Europa”, ha declarado Wetselaar en la presentación de la estrategia.

Con este cambio, posibilitarán además a largo plazo, ha asegurado, “una energía más barata y sostenible”. De este modo, “Cepsa da un giro verde para ser un referente de la transición energética potenciando las energías limpias y la movilidad sostenible. Gracias, entre otras medidas, al despliegue de la mayor red de carga ultrarrápida en España y Portugal con puntos de carga para vehículos eléctricos cada 200 kilómetros”.

En este cambio de estrategia Andalucía tendrá un papel capital. El mismo consejero delegado ha indicado que a través de los complejos industriales en la región, serán "un referente en la producción de energías limpias para descarbonizar nuestra actividad y la de nuestros clientes, siendo una palanca para impulsar la sostenibilidad en el transporte marítimo y por carretera, la aviación o la industria pesada”.

Del mismo modo, ha adelantado que para el año 2030, más de la mitad de los beneficios operativos de la compañía vendrán de energías sostenibles y que habrán reducido sus emisiones de CO2 en un 55% respecto al año 2019, así como llegar a 2050 con cero emisiones netas.

Una oportunidad “histórica”

Según Wetselaar, no cabe duda de que el mundo atraviesa tiempos inciertos, “con la guerra de Ucrania trastocando la vida de millones de personas y desestabilizando los mercados energéticos a nivel global”. Sin embargo, la estrategia que han presentado es un plan a largo plazo.

“Un plan que refleja la oportunidad histórica que tienen España y sus empresas energéticas para convertirse en actores clave en la promoción y producción de energías limpias. Esto ayudará a reforzar la seguridad e independencia energéticas de Europa, y confío en que Cepsa pueda asumir un papel de liderazgo en este proceso”, ha indicado.

La nueva visión de negocio de la compañía  estará formada por dos ecosistemas: movilidad sostenible y new commerce, y energía sostenible. Todo ello alimentado por los Energy Parks y las alianzas con otros socios estratégicos. “Cepsa tiene una ventaja competitiva gracias a sus muchos años de experiencia en la producción y manejo de las moléculas verdes, esenciales para la descarbonización de sectores complejos”, ha subrayado.

Los proyectos para movilidad

Para los proyectos de movilidad y new commerce, Cepsa quiere crear el mayor ecosistema de movilidad eléctrica en España y Portugal, junto a Endesa, desarrollando la más amplia red de recarga ultrarrápida en carretera, que alcanzará una ratio mínima, aseguran, de un cargador de 150 kilovatios cada 200 kilómetros. Por otro lado, impulsará la demanda de hidrógeno verde, para lo que se comprometido a tener en 2030 una estación de repostaje cada 300 kilómetros.

Asimismo, se acabarán las estaciones de servicio de Cepsa -cabe recordar, la segunda mayor red de España y Portugal-, transformándolas en espacios digitalizados que ofrecerán alimentos frescos, parafarmacia, comercio electrónico, puntos de recogida de paquetería y servicio de lavado sostenible de vehículos o soluciones multienergía para el repostaje en carretera.

La inteligencia artificial también será importante para fidelizar a sus clientes, ya que crearán una cultura impulsada por los datos, utilizando analítica avanzada para transformar su experiencia.

Iniciativas en energía sostenible

En cuanto a energía sostenible, Cepsa se centrará en acelerar la descarbonización de los clientes industriales, el transporte aéreo y marítimo, así como de la propia compañía, a través de la producción de moléculas verdes antes mencionadas, principalmente hidrógeno renovable y biocombustibles.

La compañía, que es uno de los principales productores españoles de hidrógeno, liderará en 2030 la producción de hidrógeno verde, con una capacidad de producción equivalente de 2 GW, aseguran. Además, dada su experiencia, podrán liderar la producción de biocombustibles de segunda generación, tendrán una producción anual de 800.000 toneladas solo en biocombustible para aviación, y una producción de 2,5 millones de toneladas al año en 2030.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.