Objetivos 2030

Con la colaboración  de

Cosentino

CetAMBICion: acciones contra las capturas accidentales de cetáceos

España, Francia y Portugal se unen en un proyecto que evalúa, sigue y gestiona a estos animales en el golfo de Vizcaya y la costa ibérica
CetAMBICion cetaceos

Los socios del proyecto ‘Estrategia coordinada de evaluación, seguimiento y gestión de cetáceos en la subregión del golfo de Vizcaya y costa ibérica’ (CetAMBICion) se han reunido para lanzar sus conclusiones, ya que la iniciativa, tras dos años y medio de trabajo, está a punto de llegar a su fin. La idea es seguir con el proyecto, pero antes han presentado ciertos resultados para, entre otros objetivos, reducir las capturas accidentales de cetáceos como el delfín común, el delfín mular o la marsopa.

Así, la iniciativa ha abordado tasas de mortalidad, abundancia, características demográficas o patrones de distribución y el rango y el hábitat de estos cetáceos. Con la mente puesta en mejorar la vigilancia de estos animales -así como investigar la eficacia de diferentes medidas de mitigación-, también se contribuirá a lograr un buen estado ambiental.

Además, se ha elaborado una propuesta para, como indica el propio nombre del proyecto, “evaluar y estimar la abundancia y distribución de estos cetáceos y de seguimiento de las capturas accidentales que se producen durante el ejercicio de la actividad pesquera”. Por otro lado, también se ha realizado un análisis sobre el estado del arte y la eficacia de las medidas existentes para disuadir a estas especies.

Todo ello, sin olvidar que se han puesto en marcha pruebas piloto de dispositivos y medidas de mitigación en diferentes artes de pesca. Entre ellos: “Los dispositivos acústicos en redes fijas y de cerco, dispositivos de exclusión de cetáceos en redes de arrastre y la regla del movimiento, basada en el desplazamiento de los buques pesqueros de aquellas zonas donde se detecta una alta densidad de ejemplares de cetáceos”, explican desde Fundación Biodiversidad, uno de los 60 socios de CetAMBICion, llevado a cabo por España, Francia y Portugal.

Qué acciones se han llevado a cabo

En la reunión de CetAMBICion se han llevado a cabo varias actividades para reducir la pesca accidental de los cetáceos en aguas españolas. La primera, la revisión de informes de segundo ciclo de la DMEM y últimas tecnologías para cetáceos. “Esta debería ser la piedra angular para apoyar la evaluación subregional del grado de consecución del buen estado ambiental en este componente del ecosistema, además del establecimiento de nuevas medidas para mamíferos marinos”.

La segunda actividad es una propuesta de evaluación subregional coordinada, determinación del BEA y estrategia de seguimiento de cetáceos para aplicar, en los tres países, una estructura de trabajo coordinado que ofrezca información biológica clave -que, por cierto, aún no se dispone a escala subregional-. La tercera, una estrategia de seguimiento de la captura accidental de cetáceos para analizar los esquemas de muestreo de capturas accidentales considerando las características de las flotas de cada país, las áreas y las artes de pesca de mayor riesgo.

Por otro lado, la cuarta es la evaluación de la eficacia de estas estrategias, como analizar el estado del arte de las técnicas existentes para la reducción de las capturas, realizar una serie de estudios piloto a bordo de buques de pesca comercial o evaluar otras posibles medidas. La quinta, como ha ocurrido en esta reunión del CetAMBICion, es la difusión de resultados. Y, por último, como su propio nombre indica, la coordinación necesaria entre todos los socios.

Especiales