Chips fotónicos de silicio ‘made in’ Málaga

Dos compañías del Vodafone Innovation Hub desarrollan nuevas tecnologías que servirán para impulsar las redes móviles del futuro
chips fotonicos vodafone

En las instalaciones del Vodafone Innovation Hub, en Málaga, varios ingenieros han logrado potenciar aún más si cabe el desarrollo de la microelectrónica asociada a las redes abiertas del centro (dedicado al Open RAN). Son nuevos chips fotónicos de silicio, que permiten mejorar el hardware que impulsará las redes móviles del futuro, aplicado en redes de áreas abiertas de gran capacidad.

Pero ¿por qué son importantes estos chips fotónicos? Principalmente, porque, según la información proporcionada, “tienen el potencial de procesar y entregar grandes cantidades de datos de forma más rápida y segura, sin comprometer la experiencia del cliente ni requerir más mástiles”.

Y es que ahora, con la inteligencia artificial dominado la tecnología actual -con toda la capacidad de proceso que eso conlleva-, estos chips son capaces de satisfacer esa demanda, pues supera a los semiconductores estándar. Es más, “la capacidad de procesamiento de la IA por sí misma se duplica cada tres meses y medio” gracias a estos chips fotónicos.

Cabe destacar que, aunque sean ‘made in’ Málaga, las compañías que han desarrollado estos chips junto con los ingenieros del Vodafone Innovation Hub no son andaluzas. Una es de Valencia, iPronics, y la otra de Reino Unido, Salience Labs, y ambas son dos referentes en el campo de la fotónica internacional.

Funcionamiento de los chips

Teniendo claro que los chips fotónicos de silicio son más rápidos que el equivalente electrónico actual, la explicación sobre su funcionamiento es sencilla: básicamente, utilizan luz en lugar de electricidad -haciéndolos más veloces- para para realizar operaciones matemáticas. “Y el tiempo de cálculo -explican- se mide por el tiempo que se tarda en cruzar el microchip”.

Así, los ingenieros del centro malagueño pueden predecir la velocidad de estos cálculos en base a esa velocidad. “La luz puede viajar siete veces y media alrededor del ecuador en un segundo, o en una billonésima de segundo (un picosegundo) a través de un chipset”. Y citan a Oxford para asegurar que “los chips fotónicos podrían ser 300 veces más rápidos que los electrónicos”.

Por otro lado, la velocidad a la que estos chips fotónicos de silicio hacen cálculos “conducirá a menos retrasos y mucho menos calor generado en la transmisión de datos en comparación con el método actual, que depende de condensadores electrónicos más lentos y susceptibles al calor”.

Los microprocesadores actuales, los electrónicos, han alcanzado su límite de cálculo, aunque servirán “más que adecuadamente” a los dispositivos actuales, por lo menos, durante los próximos 20 años. Eso no quita que Vodafone intente cubrir este mercado para la demanda de los próximos años, adelantan.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.