Beethoven y la neurona capaz de crear conceptos

Un equipo internacional de investigadores liderado por la Universidad Complutense de Madrid descubre que el cerebro humano crea conceptos abstractos de manera más sencilla de lo que se pensaba hasta ahora
celula conceptual

El cerebro humano crea conceptos abstractos: mesa, árbol o incluso una nota musical. Hasta ahora había un consenso generalizado entre científicos de que la creación de estos conceptos requería una interacción compleja y perfectamente orquestada entre neuronas. Pero una nueva investigación matemática, publicada en la revista Scientific Report, apunta una idea diferente. En vez de utilizar muchísimas neuronas, nuestro cerebro crea conceptos con menos.

“Las neuronas individuales pueden crear conceptos abstractos. En cierto sentido, nuestras neuronas son más listas de lo que pensábamos antes”, sostiene Valeri Makarov, investigador del Instituto de Matemática Interdisciplinar de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). 

Para llegar a estos resultados, los matemáticos crearon una red neuronal, de 3.200 células en la capa selectiva y 1.600 en la capa conceptual, que simula el cerebro humano y la probaron con… música. “A este ordenador le hemos dado diferentes piezas musicales, entre ellas, la Novena Sinfonía de Beethoven y entonces el ordenador, o cerebro artificial, ha aprendido a escuchar y distinguir las notas”, explica Makarov. 

“Nuestro cerebro crea este tipo de células conceptuales que son capaces de percibir diferentes notas y luego, a partir de las notas, se puede componer conceptos más complejos como melodías”, puntualiza. Es decir, cuando suena la nota “fa”, su célula conceptual asociada se activa, al igual que lo hace la que representa al concepto “árbol”.

La neurona “Jennifer Aniston”

Un laboratorio de la Universidad de Leicester que colaboró en la investigación halló una de estas células conceptuales a la que llamó “Jennifer Aniston”, como la actriz estadounidense. Los científicos abrieron el cráneo de un paciente, metieron un electrodo y registraron su actividad neuronal.

Le empezaron a enseñar distintas imágenes de personas famosas, de lugares conocidos. Cuando le enseñaron diferentes imágenes de la actriz descubrieron que una neurona aumentaba su actividad, mientras que no lo hacía cuando le enseñaban imágenes de otras actrices, ni de Brad Pitt, es decir, que la neurona asociaba su imagen a un concepto. Y por ello, la llamaron así.

Inteligencia artificial

Makarov asegura que después de este trabajo quieren aplicar esta teoría al campo de la inteligencia artificial para crear un robot que entienda su entorno y pueda comunicarse.

Asimismo, según el investigador también están trabajando con imágenes de pulmones de un hospital en Inglaterra en el desarrollo de una red artificial que sea capaz de identificar diferentes enfermedades, como el asma. “Todavía no tenemos resultados concluyentes, pero es el siguiente paso”, señala Makarov.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.