Cinfa y NaviLens facilitan la accesibilidad de los envases de medicamentos a personas con discapacidad visual

La iniciativa, pionera a nivel mundial, ratifica el compromiso de Cinfa con la innovación social. Hablamos de este hito tecnológico con Javier Pita, CEO de NaviLens
Cinfa NaviLEns

En España, más de un millón de personas tiene alguna discapacidad visual, según datos del Instituto Nacional de Estadística (Encuesta de discapacidad, autonomía personal y situaciones de dependencia dirigida a hogares, 2020). A estas se suman, además, personas con dificultades de visión a las que puede resultar complicado leer tipografías pequeñas en estuches o prospectos. Por normativa, todos los medicamentos deben incluir en el estuche el nombre del fármaco en braille, pero se estima que únicamente una de cada diez personas con discapacidad visual en España lo utiliza.

Laboratorios Cinfa ha comenzado un proyecto pionero en la industria farmacéutica a nivel mundial para incorporar en sus medicamentos y soluciones de salud la tecnología NaviLens, que incrementará su accesibilidad para personas con discapacidad visual. La compañía está incluyendo en todos sus estuches y en los prospectos de medicamentos unos códigos específicos que, a través de una aplicación gratuita (disponible en App Store o Play Store) y mediante el uso de las herramientas de accesibilidad y la cámara del móvil, permiten que este lea y traslade mediante voz su información básica, de forma que resulten accesibles también para personas con ceguera o baja visión.

Información completa

Así, se facilitan el nombre del medicamento o producto, su presentación, fecha de caducidad y número de lote, además de la información completa contenida en el prospecto, datos fundamentales para que todas las personas, incluidas las que tienen alguna discapacidad visual, puedan realizar un uso correcto de sus tratamientos de forma cómoda y autónoma. 

Los códigos QR Accesibles NaviLens son similares a los códigos QR tradicionales, pero están diseñados con alta tecnología y colores de alto contraste para facilitar su detección por personas con baja visión. Además, pueden ser detectados desde una amplia gama de ángulos y condiciones de luz, lo que permite que la cámara del móvil los escanee fácilmente, incluso en movimiento, haciendo que también sean accesibles para personas con ceguera. 

Estas características de los códigos accesibles NaviLens eliminan la necesidad de enfocar el código específicamente, lo que simplifica su uso y permite acceder a la información que contiene sin tener que ubicarlo con precisión en el estuche o prospecto. Como explica a Innovaspain Javier Pita, CEO de NaviLens, el principal  reto del proyecto en el apartado técnico ha sido conseguir que el código “estuviera perfecto” en todas las circunstancias, ya que el packaging varia en forma y tamaño. “El objetivo siempre fue que la experiencia del usuario siempre resultara excelente”, añade Pita, que espera que otros fabricantes sigan la estela de Cinfa hasta lograr que el 100 % de los productos farmacéuticos presentes en el mercado sean “accesibles e inclusivos”.

Sumar capacidades

El CEO de NaviLens celebra la vocación colaborativa del laboratorio navarro. “Trabajar con Cinfa ha supuesto para nosotros un gran salto”, apunta Javier Pita. “Es la primera iniciativa que desarrollamos en el marco de la innovación en salud. El equipo técnico de Cinfa se ha volcado desde el primer momento para contribuir a una mejora en la calidad de vida de las personas con discapacidad visual”. En la empresa están “ilusionados” con nuevos proyectos que vinculan su tecnología al mundo de la salud y de los que, por ahora, no pueden aportar detalles. 

“Nuestro sueño es que el código NaviLens esté presente en productos y ciudades de todo el mundo”. Para Javier Pita ha llegado la hora de esta tecnología, 100 % española. “El código de barras (EEUU) tiene un siglo, y el QR (Japón), tres décadas, y ninguno ofrece nuestras capacidades”. La tecnología NaviLens ya ha contribuido a hacer más inclusivos los servicios de transporte de diversas ciudades, espacios en universidades o productos de gran consumo.

Ya en las farmacias

Julio Maset, Director Científico Corporativo de Grupo Cinfa, señala: “Cuando conocimos la tecnología NaviLens, tuvimos claro que queríamos implantarla en todos nuestros medicamentos y soluciones de salud. Un proyecto que, en línea con nuestro propósito, nos permite avanzar para hacer la salud accesible a todas las personas. De este modo, esperamos abrir camino en el sector farmacéutico para que cada vez más compañías incorporen estas soluciones y, entre todos, continuemos trabajando por la accesibilidad y la inclusión”.

Cinfa lleva año y medio trabajando en la validación y la aplicación práctica de esta tecnología en sus productos y las primeras presentaciones de medicamentos de prescripción Cinfa con códigos NaviLens pueden encontrarse ya en las farmacias. Conforme se vaya recibiendo la aprobación de las distintas fases regulatorias, su aplicación se irá extendiendo de forma gradual al resto de las soluciones de salud de la compañía, hasta alcanzar las 1.500 presentaciones de su vademécum en España. 

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.