Clara Bazán: “En MAPFRE conviven cinco generaciones distintas de trabajadores, y eso se nota”

La directora corporativa de Sostenibilidad de la aseguradora participa en una nueva edición de ‘Ageingnomics’
Clara bazan mapfre ageingnomics deusto
Clara Bazán, Directora Corporativa de Sostenibilidad de MAPFRE

“Pensamos que, ahora más que nunca, es momento de poner en valor compromisos y comportamientos de determinadas empresas, coherentes y colaborativas”. Eva Piera, directora general de Relaciones Externas y Comunicación de MAPFRE, conducía ayer un nuevo encuentro dentro del ciclo ‘Ageingnomics’. Lo hacía junto a Iñaki Ortega, director de Deusto Business School.

La aseguradora y la escuela de negocios arrancaron estos encuentros hace dos años para abordar desde el positivismo la conexión entre envejecimiento saludable y transformación digital.  En la cita de ayer el protagonismo fue para la Economía Inclusiva. “Las oportunidades están ahí para los que sepan leerlas y prepararse para ello”, apuntaba Piera sobre las posibles aportaciones del talento senior dentro de las organizaciones en un momento de máxima complejidad en el que la importancia del propósito ha ganado enteros en las empresas.

Diversidad trasversal

En esta línea, Clara Bazán, directora corporativa de Sostenibilidad de MAPFRE, admitía que la emergencia provocada por el COVID-19 les ha encontrado con parte del camino andado gracias a su propia actividad. “MAPFRE nace con las personas, y es donde tenemos el foco. Tenemos la suerte de estar en un sector que protege. Es lo que hemos intentado hacer para que los clientes se sintieran seguros durante estos meses”.

Bazán recordaba que el Plan de Sostenibilidad 2019-2021 de MAPFRE daba prioridad a la gestión del talento y a la inclusión. “Plantillas diversas e inclusivas aportan riqueza a la compañía. Nos permite ser resilientes. En MAPFRE conviven cinco generaciones de trabajadores, y eso se nota”. Bazán aludía también a la variedad cultural de la empresa, con 84 nacionalidades, y al apoyo a la diversidad funcional, con el compromiso de que el 3 % de la plantilla corresponda a personas afectadas por alguna discapacidad en 2021.

“El año próximo un 45 % de las vacantes en puestos de responsabilidad serán ocupadas por mujeres”, añadía Bazán. Una diversidad de género que en MAPFRE es una realidad: el 54 % de la plantilla es femenina. “Contamos con la riqueza de distintos puntos de vista complementarios. Año tras año fomentamos el liderazgo femenino y hemos creado redes en España, Brasil Estados Unidos o Turquía”.

MAPFRE y el capital senior

La Directora Corporativa de Sostenibilidad de MAPFRE apuntaba a la conveniencia de apostar por los mayores. “Es un capital que se integra fácilmente desde el minuto uno para aportar experiencia y conocimiento”. Clara Bazán destacaba la capacidad de adaptación de los seniors, una aptitud que las exigencias de la pandemia han confirmado. En el lado del cliente, MAPFRE ha diseñado programas específicos para la generación silver. “Le ganamos tiempo a la vida. Con buena salud todos querremos seguir haciendo cosas y aportando, al margen de la edad”.

Un momento del encuentro celebrado ayer.

En este contexto de responsabilidad, Clara Bazán ha defendido la necesidad de hacer llegar a la sociedad la trascendencia de algunas decisiones. “Es importante que los ciudadanos sepan que hoy en día es posible invertir de manera sostenible. Es compatible obtener rentabilidad y ayudar a superar grandes retos sociales. Esta visión antes no existía. Es un momento fantástico para la inclusión y la diversidad en las compañías”, concluía la responsable de MAPFRE.

Actividad esencial

María Quintín, directora de RSC de Carrefour España, ha vivido la pandemia dentro de un sector cuyo funcionamiento óptimo ha sido clave para sobrellevar el confinamiento. “Lo primero fue garantizar la seguridad de todos los colectivos, sobre todo de los que acudían a comprar a las tiendas. También de los que no podían venir. Los gerentes llamaron por teléfono a los mayores de 65 años y atendieron sus peticiones llevándoles la compra a casa”.

Quintín ha hecho mención al “ejercicio brutal” que la empresa ha llevado cabo junto a los Bancos de Alimentos para que todos los colectivos tuvieran comida, mantas o ropa. Otras acciones han salido de sus márgenes directos de acción. Es el caso de un crowdfunding organizado para que las personas ingresadas e incomunicadas en los hospitales pudieran contactar con sus familias.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.