#11f
[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

#HazteCientífica: la necesidad de vocaciones emergentes

EL CNIO lanza un vídeo en el que seis de sus investigadoras recuerdan muchas de las razones por las que convertirse en científicas, promoviendo la vocación
cientificas CNIO

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En una jornada que reivindica la igualdad de oportunidades en las carreras STEAM, el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha lanzado un vídeo en el que seis de sus investigadoras recuerdan las muchas razones por las que convertirse en científica, y a cuyo mensaje animan a sumarse a través de las redes sociales bajo el hashtag #HazteCientífica.

Que la discriminación de género influye en la elección de la carrera profesional no es una cuestión de falsa percepción, sino un fenómeno respaldado cada vez por más estudios: en la escuela, las niñas se ven afectadas por los estereotipos desde edades muy tempranas, muchos de ellos debidos a la falta de representación de mujeres en los libros de texto, o por los diferentes modos de competir y liderar con los que se educan a niños y niñas.

“Hay una etapa escolar crucial”, explica María A. Blasco, bióloga molecular y directora del CNIO, “en la que, si a las niñas que sienten inclinación por ser científicas no se les apoya en sus capacidades, no se les ofrecen referentes femeninos ni se les sabe transmitir el potencial que tienen las carreras STEAM para resolver problemas cotidianos, llegan a creer que no están capacitadas para dedicarse a la investigación y se decantan por otras opciones profesionales. El mundo futuro no puede permitirse perder ese talento”.

Por ello, es indispensable visibilizar modelos de científicas a seguir, poner en marcha programas de mentorización y fomentar otras iniciativas que aumenten la confianza de las niñas en materias STEAM y permitan que se consoliden las vocaciones emergentes.

Para trabajar estos y otros problemas de base, el CNIO cuenta con una Oficina de la Mujer en Ciencia (WISE) coordinada por Isabel López de Silanes, cuyo objetivo es contribuir a alcanzar y asegurar la igualdad de género en ciencia, promoviendo la toma de conciencia y ayudando a corregir los desequilibrios observados en la carrera investigadora de la comunidad CNIO. Entre sus diversas actividades, en 2019, la Oficina WISE y el proyecto educativo CNIO & The City lanzaron otro vídeo que, mediante la metáfora del videojuego, quería llamar la atención sobre el mayor número de obstáculos que todavía se encuentran las mujeres, ya que, a medida que van desarrollando sus carreras desde el colegio al entorno laboral, pasando por el instituto y la universidad, deben enfrentarse a prejuicios, sesgos y limitaciones que las atrapa entre el 'suelo pegajoso' y el 'techo de cristal'.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.