Objetivos 2030

Con la colaboración  de

Cosentino

Adiós al CO2: aceite usado de cocina para volar aviones

Iberia empieza a utilizar el reconocido SAF de Cepsa, el combustible sostenible para aviación, en su banco de prueba de motores
co2 iberia
Banco de pruebas de motores de Iberia Mantenimiento. (Imagen: Iberia)

Iberia calcula que, a partir de ahora, va a ahorrar en torno a 115 toneladas de CO2 año. No será porque haga menos vuelos o por el mercado de carbono: la realidad es que ya empezado a probar en su banco de prueba de motores el famoso SAF de Cepsa, el combustible sostenible para aviación, que se suele obtener de residuos orgánicos, como grasas animales, biomasa o restos agrícolas y aceite usado de cocina.

“En un año -indica Marta Cencillo, responsable de Aviación Sostenible de Cepsa-, suministraremos a Iberia Mantenimiento más de 36 toneladas de SAF, producidos en el Parque Energético de Huelva [Parque Energético La Rábida], a partir de residuos orgánicos y aceite usado de cocina”.

Además, Cencillo especifica que desde la compañía quieren seguir siendo referentes en la producción y distribución de SAF, un combustible sostenible “del presente y que resultará fundamental en los próximos años para lograr los objetivos de descarbonización del sector aéreo”.

Tan fundamental que la misma Cepsa, para garantizar la comercialización de SAF al sector aéreo, ha iniciado la construcción de la que será mayor planta de biocombustibles de segunda generación del sur de Europa, junto a Bio-Oils. Con una gran inversión (1.200 millones de euros), se localizará en Palos de la Frontera, en Huelva, con una capacidad de producción flexible de 500.000 toneladas de SAF y diésel renovable. Abrirán, anuncian en 2026.

Una visión a largo plazo

En un vídeo proporcionado por Iberia, Teresa Parejo, directora de Sostenibilidad de Iberia, cuenta que en el banco de pruebas de motores han utilizado un 5% del SAF de Cepsa, y así continuarán en 2024 y 2025 en sus aviones. “Es un avance importantísimo hacia las emisiones neta cero en el año 2050”, asegura.

Del mismo modo, indica que esta iniciativa se enmarca en la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental de Iberia Mantenimiento, que se estructura, explica, “en torno a cinco pilares que ponen foco en la reducción de las emisiones de CO2: la reducción del consumo de agua, la reducción de los compuestos orgánicos volátiles y disolventes, la apuesta por las energías renovables y la mejora de la gestión de los residuos”.

Innovaspain recoge cifras específicas sobre esta Estrategia: en cuanto a la gestión del agua, se reducirá su consumo del 10% y del 30% en 2027 y 2030, respecto al año 2022 -año modelo para todas las reducciones y comparaciones en todas las líneas-; para el ya mencionado CO2, el 5% de SAF, seguido de un “aumento sostenido y constante”, reduciendo un 20% de CO2 en 2030. Las tres siguientes líneas tienen como objetivo el año 2025. Así, en cuanto a la reducción de compuestos orgánicos, pretenden disminuir su utilización en un 10%; en residuos, quieren reciclar más del 80% de los residuos generados y reducirlos en un 20%; y, por último, en cuanto a la energía, la idea reducir el consumo de energía un 20% a la vez que “generar un 10% de esa energía consumida a través de panales solares y utilizar energías 100% renovables”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.