Amazon y la Comunidad de Madrid ofrecerán formación gratuita para impulsar pymes

Esta colaboración público-privada permitirá que las más de 2.750 pymes que venden en Amazon puedan mejorar su negocio
comunidad de madrid amazon

Más de 2.750 pymes madrileñas venden a través de Amazon y, solo en 2021, alcanzaron los 150 millones de euros en exportaciones. Una cifra que podría ser mayor -Cataluña, según un informe de la compañía, es la primera tanto en número como en ventas- si estas pequeñas y medianas empresas tuvieran más opciones para mejorar su negocio. De ahí que la compañía de ecommerce y la Comunidad de Madrid se hayan unido en un acuerdo de colaboración público-privada para que, durante el próximo mes de noviembre, las pymes que estén interesadas puedan apuntarse a dos cursos de formación gratuita. Y, ya en diciembre, a otro curso intensivo junto a IE University.

Según las declaraciones de Marta Nieto, directora general de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid, “esta iniciativa se une a la apuesta de la Comunidad de Madrid por la digitalización de los pequeños negocios, instrumentando líneas de ayudas específicas con el objetivo de acelerar la transformación digital del comercio minorista”. De hecho, desde la administración recuerdan que durante 2022 se han destinado 1,8 millones de euros a la transformación de establecimientos comerciales, la implantación de medidas de ahorro energético o la introducción de elementos tecnológicos de seguridad.

Así, entre las líneas de actuación de este acuerdo de colaboración destacan el desarrollo de academias virtuales alojados en la página de webinars de Amazon y destinados a las pequeñas empresas y negocios madrileños; implementación de un bootcamp para cubrir en detalle puntos de interés y la captación de potenciales comercios participantes para su adhesión al Programa Despega.

La posibilidad de hacer crecer los negocios a través del comercio online es una realidad, que permite complementar el posicionamiento ya consolidado que el pequeño comercio tiene en la venta de proximidad. Aspectos como la internacionalización, la fidelización efectiva del cliente, el desarrollo de campañas de marketing, etcétera, son potencialidades que hay que ofrecer al comercio de la Comunidad de Madrid”, aseguran desde la administración.

Los webinars de Amazon en noviembre

Según la información proporcionada por la Comunidad de Madrid, el primer webinar -llamado ‘Primeros pasos en la venta online’- está orientado a pymes y autónomos “que ya disponen de una cartera de productos y quieran adquirir los fundamentos para empezar a vender online”. Esto es, compañías que operan tanto en los sectores de venta al consumidor final (B2C) como entre empresas (B2B) que cuentan con “poca o ninguna experiencia” de venta en canales digitales.

Este webinar será una sesión introductoria para “familiarizarse con el canal de venta online y las palancas para lograr una presencia online efectiva, incluyendo las ventajas que ofrece Amazon para acelerar el crecimiento del negocio”.

Se realizará el 15 de noviembre, de 10:00 a 11:00 horas, y el plazo de inscripción -solo en la web de la Comunidad de Madrid- estará abierto hasta 24 horas antes del evento o hasta agotar plazas (500 plazas disponibles, asignadas por orden de inscripción).

Por otro lado, el segundo webinar –‘La importancia de la logística y sostenibilidad: venta nacional e internacional’- irá dirigido a pymes y autónomos con negocios que incluyan cualquier tipo de transporte y movimiento de mercancías a lo largo de toda la cadena de suministro “y que quieran mejorar la toma de decisiones sobre logística o incorporar la sostenibilidad en todas las áreas funcionales de la empresa”. De este modo, “servirá para entender la importancia estratégica de la logística, y cómo incorporar una aproximación sostenible a la logística, alineando la logística con el resto de áreas relacionadas”.

En esta ocasión, se celebrará dos días después, el 17 de noviembre de 10:00 a 11:00 horas, con un plazo de inscripción idéntico al del primer webinar.

Sobre el curso intensivo de diciembre, solo se sabe que tendrá un mínimo de cuatros horas y que tendrá una capacidad aproximada de 150 empresas y un nivel “intermedio-alto”. Además, adelantan que la fecha prevista será para el último cuatrimestre de 2022.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.