Alejandro Sánchez, Corporate Venturing de Naturgy

Connecting Energy: innovando para la transición energética

Por Alejandro Sánchez, Corporate Venturing de Naturgy

A través de Área 101
Que startups y corporaciones son organizaciones muy diferentes es una obviedad. Pero para los que trabajamos en innovación no es un antagonismo, sino algo complementario. Así, Naturgy cuenta con programas destinados a colaborar con startups en todas las fases de su desarrollo, entre los que destaca Connecting Energy, el programa de incubación de startups que lanzó, en otoño de 2021, su primera edición. Su objetivo es el de impulsar proyectos de empresas emergentes en fases iniciales que desarrollen negocios relacionados con la transición energética, como la eficiencia y el consumo responsable, los gases renovables, la movilidad sostenible o la economía circular y la gestión de residuos, entre otros.

En el diseño del programa valoramos qué podíamos aportar al ecosistema en aquellos proyectos que estuvieran en fases más iniciales y con los que aún no pudiéramos plantear un piloto o una compra innovadora o venture client. Dado que pretendíamos ayudar a startups que aún no hubiesen atravesado el valle de la muerte, estudiamos información de distintas fuentes sobre las causas de cierre de startups. Todas coincidían en ubicar entre las cuatro primeras el product-market fit, el encaje del equipo, diseño de la estrategia y gestión del circulante. Y todos estos son ámbitos que las corporaciones conocemos bien, a veces incluso con direcciones enteras dedicadas a su gestión.

Con esta premisa, diseñamos un programa estructurado en torno a las áreas clave de un plan de negocio, con sesiones específicas orientadas a diseñar y practicar el conocido elevator pitch, herramienta esencial para comunicar eficazmente el objetivo de las startups a potenciales clientes o inversores.

Una de las características principales de Connecting Energy es que todos los mentores son empleados de la compañía que dedican su tiempo tanto a apoyar al equipo emprendedor, como a formarse en las materias anteriores. Esto nos permite aportar un conocimiento del sector muy valioso para nuestros emprendedores. Además, el programa se refuerza con una red de especialistas internos y externos para apoyar al mentor en temas específicos, como puede ser IT, legal o finanzas.

Con este planteamiento perseguimos un doble objetivo: por un lado, cubrir en profundidad las causas de muerte mencionada, para ayudar a evitarlas; y, por otro, homogeneizar el conocimiento de los mentores para que la experiencia de los participantes esté unificada.

La participación en el programa es totalmente gratuita para las startups y la incubación está planteada como un espacio de intercambio y conexión. Para nuestros mentores, participar en el desarrollo de proyectos emprendedores desde su fase embrionaria les permite aprender nuevas soft skills esenciales para la transformación cultural de la compañía.

Esta iniciativa es una pieza más para construir la Naturgy del futuro. La rápida evolución de los mercados y las tecnologías hace muy difícil que una sola empresa pueda llegar solo a todo. La colaboración es más importante que nunca y el ecosistema emprendedor es muy dinámico encontrando nichos de mercado y desarrollando tecnología.

Desde la primera edición en 2021 han completado el programa 20 startups, más las 11 participantes en la presente edición. No obstante, la colaboración con ellas no ha terminado ahí, sino que se han producido por nuestra parte 2 compras de producto y 3 proyectos piloto, uno de los cuales ha escalado a un proyecto a gran escala. A nivel interno, se ha impactado a 40 empleados de la organización, 35 de ellos ajenos al ámbito de Innovación, que han podido conocer de primera mano el mundo de la startup y descubierto modos de colaborar eficazmente con ellas, además de incorporar nuevas herramientas y conocimientos a su trabajo diario.

Startups y corporaciones somos organizaciones muy diferentes, pero totalmente complementarias. Podemos apoyarnos en nuestras fortalezas respectivas para crecer. Y justo para eso, conectamos.

Más T-EX

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.