Copernic, la plataforma que permite monetizar grupos de LinkedIn

La startup permite evolucionar grupos de la red social hacia su plataforma para monetizarlos implementando diferentes modelos de negocio
copernic linkedin

En poco más de tres años, la plataforma Copernic puede presumir de tener una trayectoria similar a la de compañías con décadas en el mercado. Más de 20.000 empresas forman parte de su comunidad, junto a otras más de 1.000 instituciones del ámbito económico y empresarial. En total son 50.000 usuarios los que confían en el negocio fundado por Xavier Creus, cuyo hito más reciente consiste en monetizar grupos de LinkedIn.

No es casualidad que Copernic haya apostado por esta red social. Allí se encuentran sus clientes potenciales, ya que se trata de la mayor comunidad online del mundo laboral. LinkedIn es la red social empresarial de referencia para millones de usuarios y empresas de todo el mundo y cuenta con miles de grupos que reúnen a centenares de miles de miembros. Si bien el potencial de negocio de estos grupos es evidente, la realidad es que sus administradores se encuentran con la imposibilidad de dinamizarlos o monetizarlos debido a las limitaciones tecnológicas de la propia red social.

Ante esta situación, Copernic ofrece una solución que permite dinamizar y monetizar estos grupos de LinkedIn migrando hacia su comunidad virtual. "Damos a sus administradores la posibilidad de evolucionar a nuestra plataforma, donde pueden encontrar más funcionalidades y diferentes modelos de negocios para obtener un rendimiento económico que ahora no tienen en LinkedIn", explica Xavier Creus.

[Te puede interesar: El éxito en redes ya no está en los ‘likes’]

La dinamización y la monetización son las dos ventajas de estos grupos de Copernic respecto a los de la red social. Respecto a la primera, en esta comunidad virtual sus miembros pueden, además de aportar publicaciones, compartir retos, lanzar proyectos colaborativos, disponer de repositorios de documentación y crear espacios virtuales de networking, entre otras funcionalidades.

Una de las principales ventajas de las comunidades virtuales de Copernic es que se pueden estructurar en subcomunidades más pequeñas, lo que facilita especializar el contenido en diferentes sectores para encontrar de forma más fácil, rápida e intuitiva la información buscada. "Los miembros que han evolucionado a Copernic confirman que la nueva modalidad les aporta mucho más valor", asegura Creus.

En cuanto a la monetización, el nuevo sistema de Copernic permite a los administradores implementar diferentes modelos de negocio para obtener ingresos "de una manera sencilla y rápida", como apunta Creus. En la actualidad, la plataforma ofrece varias formas de sacar rendimiento a sus comunidades virtuales: a través de cobro por suscripción o insertando publicidad. Según datos de la propia Copernic, el 40% de las comunidades optan por la modalidad freemium, que permite a los usuarios consumir los activos de la comunidad de forma limitada. Un 40% restante opta por la prueba gratuita de 14 días (free trial), y el 20% restante apuesta por ofrecer únicamente una suscripción con un plan de pago.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.