Ya hay lugar y fecha para la undécima edición del Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género. El evento, impulsado por una red constituida por académicos de América Latina y de Europa provenientes de diferentes universidades y organizaciones, se celebrará en San José (Costa Rica) los días 26, 27 y 28 de julio.
España –en cuatro ocasiones-, Argentina, Panamá, México, Cuba, Brasil y Paraguay han sido los escenarios de las anteriores ediciones. Ahora recoge el testigo el Instituto de Investigación en Educación (INIE) de la Universidad de Costa Rica (UCR). El objetivo es “motivar la inclusión de género en la ciencia y la tecnología”, además de “contribuir en la búsqueda de sociedades más justas y equitativas”, según señalan desde la Organización de Estados Iberoamericanos.
En los tres días del congreso se reflexionará acerca de variadas temáticas descritas en los ejes del evento: Currículo educativo en ciencia y tecnología desde la perspectiva de género; Espacios de acceso a la ciencia, a la tecnología y a la infotecnología en la socialización; Bioética: Usos y abusos de la ciencia y la tecnología en salud; Políticas públicas de ciencia y tecnología desde la perspectiva de género; Ambiente y género; Inserción laboral de las mujeres en la ciencia y tecnología desde una perspectiva de género; Diseños tecnológicos con enfoque de género; Epistemología e historia feminista de la ciencia, y Galería: Mujeres en la ciencia y la tecnología.
La comisión organizadora recibirá ponencias, relatos de experiencias y talleres. Se contará con conferencistas que analizarán tanto los avances como las problemáticas que la ciencia y la tecnología están planteando en la vida de las sociedades del siglo XXI. Se espera contar con la participación de 300 personas, entre investigadores, científicos, estudiantes y público interesado de toda Iberoamérica.