Cotec presenta los proyectos finalistas del Programa de Innovación Abierta

Cotec Programa de Innovación Abierta

La Fundación Cotec para la Innovación ya ha dado a conocer la lista final de los 16 proyectos que recibirán financiación del Programa de Innovación Abierta (PIA). La mitad de ellos están relacionados con el ámbito de la educación, y la otra mitad, se enmarcan dentro del ámbito económico.

Así, los finalistas del área de educación han sido el Canal de buenas prácticas, de la Asociación ‘Mejora tu Escuela Pública’; RutaSTEAM, de Innobasque; Potenciar un departamento I+D+i en un IES, de Antonio Marcos Naz Lucena; Haciendo Hacenderas, de enProceso Segovia; ‘¿Qué mide PISA?’, de la Universidad de La Laguna; la Red de Escuelas ‘Luces para Aprender’, de la Organización de Estados Iberoamericanos; Evaluación de la transferencia formal e informal de la I+D universitaria, de Red Emprendia; y 3D Printer Party Campus, de 3D Printer Party.

Entre los proyectos más interesantes dedicados a la educación se encuentra, por ejemplo, la iniciativa de Antonio Marcos Naz, ‘Potenciar un departamento de I+D+i en un Instituto’. Como su propio nombre indica, consiste en el desarrollo de una metodología de implementación en los centros educativos de un departamento de I+D+i que permita optimizar, patentar y comercializar los productos generados (inventos) por el propio alumnado, convirtiendo esas invenciones en modelos educativos de aplicación didáctica en el aula.

Por otro lado, los ganadores en el ámbito económico han sido ‘En busca de un manual de Oslo para hospitales IE University’, del IE Business School; Métrica de indicadores de innovación no tecnológica, de la Universidad de Alcalá de Henares; Indicadores de innovación del sector turístico español, de ESADE; Conservadurismo contable, miopía, sistemas de control de gestión y empresas de la Universidad Autónoma de Madrid; Las dotaciones de activos intangibles en las regiones españolas, del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas; Medir la reutilización de datos y su impacto económico, de Alberto Abella; Herramientas de medición y evaluación de las políticas públicas en materia de emprendimiento, de Deusto Business School; y, de la mano de la Universidad de Sevilla, una de las iniciativas más útiles: Empresas gacelas basadas en la innovación, un análisis de la evolución a largo plazo de las empresas de alto crecimiento y del empleo generado por ellas, además de una identificación del efecto indirecto de las empresas gacela innovadoras sobre el empleo de otras empresas.

Universidades, institutos, escuelas de negocio, organismos o empresas reconocidas son algunos de los lugares de los que proceden estos 16 proyectos, elegidos después de haber analizado a más de 1.900. Esta primera edición ha sido, según Cotec, “todo un éxito de convocatoria”, ya que han recibido propuestas de más de 25 países por personas de 13 a 81 años. En la Fundación se alegran además de haber cumplido “satisfactoriamente” el objetivo inicial: abrir la financiación de proyectos innovadores a la mayor diversidad de propuestas posible.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.