Un láser para la fabricación de nuevos sensores y fuentes de telecomunicación

laser CSIC
Un investigador alinea algunos componentes del láser. / CSIC

Un grupo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha abierto una puerta para la fabricación de nuevas fuentes de luz polarizada con aplicaciones en telecomunicaciones y sensores. Todo ello después de crear, por primera vez, un láser de fibra aleatorio que permite la generación simultánea de radiación láser a frecuencias cercanas entre sí con diferentes estados de polarización, con unas eficiencias comparables a las de un láser de fibra convencional.

Este avance, publicado en la revista Scientific Reports, supone un significativo paso adelante en la comprensión y el control de la polarización de la luz en el interior de un láser. Juan Diego Ania, director de esta investigación, ha explicado que “la polarización es una propiedad de la luz que cuenta con numerosas aplicaciones tecnológicas, que van desde el control de calidad de objetos transparentes hasta a la proyección de películas en 3D, pasando por la fabricación de gafas de sol, pantallas de LCD o filtros fotográficos”.

Durante su trabajo, ha añadido Ania, los investigadores han utilizado la denominada atracción de polarización, un efecto “que permite a un haz de luz modificar el estado de polarización de otro, para fabricar un láser de fibra óptica capaz de emitir al mismo tiempo luz en diferentes estados de polarización. En el proceso hemos dado un paso relevante en la comprensión y el control de las propiedades de los láseres de fibra óptica”. De esta forma, los resultados obtenidos han podido demostrar que es posible “controlar separadamente el estado de polarización de dos haces de luz que se transmiten a la vez y a frecuencias casi idénticas en direcciones opuestas por el interior del mismo láser”.

Multitud de usos

Finalmente, Juan Diego Ania ha destacado que el control de la polarización tiene “multitud de usos” en el ámbito de la fibra óptica. Por ejemplo, es “fundamental en el desarrollo de diversos tipos de sensores de fibra, desde giróscopos para uso aeroespacial hasta detectores distribuidos de vibraciones para la monitorización de grandes infraestructuras”.

Asimismo, en las telecomunicaciones, este investigador ha afirmado que el estado de polarización “permite diferenciar dos señales transmitidas por una fibra, duplicando la capacidad de transmisión de datos. También puede ser utilizado para amplificar una señal empleando menos energía o reducir el ruido en la señal recibida, lo que al final se acaba reflejando en más datos enviados por segundo”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.