[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

Cuatro años de 'Mujeres STEAM'

Un repaso a la sección creo que avala el interés de la misma. Es una forma de derrumbar obstáculos para abordar realidades
mujeres steam

Estaba esperando a esta información de nuestra sección 'Mujeres STEAM' para recordar que hace poco más de cuatro años que la pusimos en marcha. Desde entonces, han pasado por la web casi 3.000 mujeres relevantes por sus características profesionales. Mujeres que desarrollan su actividad en todos los sectores de la economía. Decidimos ampliar el marco e incluir la 'A' de 'Artes' porque pensamos que no era bueno que quedaran fuera aquellas mujeres que también son un ejemplo de actividad profesional y, porque la ciencia también engloba el arte, igual que esta se nutre de la primera. Incluso añadimos a otras mujeres profesionales por emprendedoras.

Hace unos días, la Real Academia de Ingeniería y su programa 'Mujer e Ingeniería' cumplían también años –cuatro y medio en este caso–, bajo la dirección de la doctora ingeniera y profesora de la Politécnica de Madrid, Sara Gómez. Merece la pena recordar este aniversario porque también supone un antes y un después.

Por eso me llamó la atención la convocatoria de la Embajada de los Estados Unidos de América. “Cuando hablamos de #STEMitas nos referimos a todas esas chicas que serán mujeres de acción; emprendedoras, científicas, matemáticas o ingenieras que no tendrán miedo a las tecnologías”, declaraba Joseph Mellott, consejero de Diplomacia Pública de la Embajada estadounidense.

Es interesante y necesario resaltar todas estas actividades que hacen gobiernos y empresas de otros países en España en programas relacionados con la innovación. Son problemas comunes, y la gran ventaja es que aportan conocimiento y talento. Y es bueno que españoles de ambos sexos trabajen en empresas de cualquier nacionalidad y en cualquier parte del mundo. En sus declaraciones a este periódico, el diplomático americano cita a Michela Muñoz Fernández, cuya trayectoria académica y profesional merece visualizarse. Es un ejemplo de mujer de acción, como él dice. Otro más a sumar a los cientos que ya han aparecido en Innovaspain.

Creo que es una buena aportación a ese objetivo de visualizar ejemplos tan destacados. En muchas de las entrevistas que hemos hecho, ha salido con frecuencia el insólito hecho de no tener referentes femeninos y eso ya no puede ser cuando la profesionalización de la mujer ha sido creciente desde hace 50 años. Un repaso a la sección creo que avala el interés de la misma. Es una forma de derrumbar obstáculos para abordar realidades.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.