'Cuida tu mente' o como procurar la salud emocional durante la pandemia

El Tecnológico de Monterrey lanza una iniciativa de atención psicológica
cuida tu mente salud emocional tec

Cansancio, preocupación, ansiedad o incluso depresión. Estos son algunos de los síntomas que han experimentado los alumnos del Tecnológico de Monterrey (México) durante el confinamiento por la pandemia del nuevo coronavirus, según una encuesta que hizo la institución.

Lo mismo sucede en España. Los resultados preliminares de un estudio de profesores de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y de la Universidad de East Anglia (Inglaterra) muestran que un elevado porcentaje de personas experimentó síntomas intrusivos (alerta y angustia fisiológica) y reacciones de ansiedad, durante la primera semana de la cuarentena (entre el 15 y el 22). Algunos también tuvieron problemas para dormir y síntomas depresivos. Otro estudio de la UCM muestra que la ansiedad es incluso mayor entre las personas con menos ingresos.

Para hacer frente a esta problemática de salud mental, el Tec de Monterrey ha creado Cuida tu mente, un espacio con herramientas, guías y consejos prácticos en temas de salud emocional. Sobre esta iniciativa ha hablado este miércoles Claudia Félix, nueva vicepresidenta de la Región Occidente del Tec, durante un conversatorio virtual.

Cuida tu mente es un sitio de acceso libre y forma parte del programa TQueremos con el que el Tec ofrece atención confidencial -emocional, médica, nutricional y legal- 24 horas a alumnos, colaboradores y sus familiares directos (padres, parejas o hermanos).

El sitio contiene herramientas como vídeos para calmar la mente a través de ejercicios de respiración, un test para detectar la ansiedad, consejos para armar una rutina de gimnasio en casa o sesiones de yoga.

El espacio se divide en tres grandes categorías: mente saludable, mente positiva y mente conectada. La primera ofrece contenido fiable y voces de expertos; la segunda, material de apoyo para mantener el buen estado emocional y psicólogo; la última, actividades para hacer en comunidad.

Falta de pruebas

El rector de Tec salud, Guillermo Torre-Amione, ha señalado que México continúa con casos a la alza, con un 9 % de crecimiento. Según los últimos datos hay 17.799 casos confirmados y 1.732 fallecidos. De acuerdo con el experto, “estás siguientes semanas son muy importantes”. “Hoy estamos hospitalizando a uno de cada tres pacientes positivos y sospechosos”, ha asegurado. 

De acuerdo con Torre-Amione, el aumento en las hospitalizaciones es proporcional al incremento de las muertes. Asimismo, ha criticado la falta de pruebas en el país. “México ha hecho tres pruebas por cada 100.000 personas”.

Ha hablado también sobre una iniciativa conjunta entre el Tec, la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Fundación BBVA México para empoderar a profesionales de la salud, estudiantes del sector y población en general. 

La iniciativa busca ayudar a combatir la propagación de COVID-19, a través de programas de capacitación y ligas de interés de libre acceso para la sociedad. Las tres instituciones ponen así a disposición de la comunidad, cursos con contenidos interactivos que brindan herramientas para fortalecer las competencias en materia de tratamiento y atención a pacientes.

Deja un comentario

Especiales