Más cultura para superar los efectos de la pandemia

La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) ha lanzado la campaña #TiempoDeCultura en defensa del derecho a la cultura en tiempos del coronavirus
cultura OEI

Recorridos virtuales por el Museo del Prado en España o el Museo Nacional de Antropología en México, conciertos de música clásica o de rock transmitidos en vivo a través de plataformas virtuales. La cultura se ha tenido que reinventar con motivo de la pandemia.

Con motivo del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, celebrado este jueves, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) ha lanzado la campaña #TiempoDeCultura, con la participación de 13 artistas, para defender el derecho a la cultura en tiempos del coronavirus y analizar los efectos negativos que la pandemia está ocasionando en el sector artístico y cultural y ratificar la contribución que aporta al desarrollo de la región.

Vídeo de la campaña #TiempoDeCultura lanzado por la OEI.

“¿Existe algún otro rubro en la economía regional que devuelva tanto con tan poca inversión, no solo en términos económicos, sino también de bienestar?”, ha planteado el secretario general de la OEI, Mariano Jabonero. “No deja de sorprender que la cultura, que es uno de los factores más importantes de cohesión e integración regional, reciba un apoyo presupuestario que casi nunca supera el 1 % del PIB, cuando retorna una media superior al 3 %”, ha añadido.

En opinión de Jabonero el peligro para el sector no es solo que se apliquen recortes presupuestarios, “sino que no existan medidas financieras de apoyo para la recuperación de millones de puestos de trabajo y la reactivación de un sector con importancia capital”.

“La OEI va a llevar a cabo un estrategia a favor de la cultura iberoamericana en la que se cuente con las más diversas instituciones públicas y privadas: hagámoslo juntos, no es hora de protagonismos ni de declaraciones retóricas vacías de compromisos”, ha reiterado. Por ello, desde el inicio de la pandemia, la OEI lanzó la campaña #LaOEIcontigo, para analizar los efectos que la crisis del coronavirus ha ocasionado en los campos de la educación, la ciencia y la cultura y mitigarlos con propuestas regionales.

La cultura para reconstruir el tejido social

Vídeo de la campaña #TiempoDeCultura lanzado por la OEI.

“¿Qué haríamos sin los artistas, sin los poetas, sin los fotógrafos, sin los músicos en un momento tan difícil como el que atraviesa la humanidad?”, se ha cuestionado Freddy Ginebra, gestor cultural, escritor y actor dominicano. “Invertir en la cultura es invertir en la gente, es invertir en lo que nos identifica, en el talento, en la creatividad, en la convivencia; es invertir en el desarrollo tanto social como en el desarrollo comunitario”, ha reivindicado el fotógrafo hondureño Maynor Lizandro Aguilar. En América Latina y el Caribe, la cultura representa entre el 2% el 6% del PIB y 1,9 millones de puestos de trabajo.

Muchos países han adoptado medidas económicas para contrarrestar los efectos negativos del coronavirus en artistas y creadores. Países como Argentina, Chile, Colombia, Ecuador o España han asignado recursos directos para paliar los perjuicios del confinamiento en gestores artísticos y culturales. Mientras que Portugal y Costa Rica han implementado medidas de moratoria en el pago de impuestos para trabajadores autónomos, muchos de ellos ligados a esta industria.

Algunos de los artistas que participan en la campaña para defender el derecho a la cultura y reivindicar su aportación para salir de esta crisis son la actriz colombiana Johana Bahamón, la cantante mexicana Lila Downs, el cantautor panameño Omar Alfanno o el escritor español Jordi Sierra i Fabra.

La actriz dominicana Paula Disla es optimista. “Muy pronto volveremos a sentir los aplausos, veremos las luces, levantaremos los telones y volveremos a decir ¡arriba el teatro!”

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.