Cyber Surgery crea el primer robot quirúrgico español para operaciones de columna

El ensayo clínico se ha dirigido a intervenciones basadas en la colocación de tornillos transpediculares, que es la operación más empleada para el tratamiento de distintos tipos de patologías que afectan a la columna, como escoliosis, estenosis de canal, enfermedades degenerativas, tumores o fracturas vertebrales
Cyber Surgery

La startup Cyber Surgery está finalizando un ensayo clínico en pacientes con su robot quirúrgico para operaciones de columna. Se trata de un hito en la innovación sanitaria española, puesto que supone el primer robot de este tipo. "Hemos desarrollado una tecnología propia háptica, donde el sistema conoce en todo momento la posición del paciente de forma más precisa y amigable que los sistemas ópticos actuales", explica Jorge Presa, CEO de la empresa.

El ensayo clínico se ha dirigido a intervenciones basadas en la colocación de tornillos transpediculares, que es la operación más empleada para el tratamiento de distintos tipos de patologías que afectan a la columna, como escoliosis, estenosis de canal, enfermedades degenerativas, tumores o fracturas vertebrales. Pero como ha podido saber Innovaspain, se prevé que el robot de Cyber Surgery pueda emplearse para más procedimientos de columna. Por ejemplo en la propia planificación quirúrgica o corte de hueso. "Buscamos crear un quirófano totalmente robotizado", afirma Presa.

Tras recibir la certificación de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para comenzar a probar su innovadora tecnología en pacientes, Cyber Surgery está realizando estos ensayos en pacientes, en dos hospitales de referencia del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza), Hospital Universitario Donostia, en San Sebastián, y Hospital Universitario de Cruces, en Bilbao. Estas intervenciones han sido realizadas y dirigidas por los investigadores principales del ensayo, el Dr. Nicolás Samprón, neurocirujano Hospital Universitario Donostia (San Sebastián) e investigador del grupo del IIS Biodonostia y Dr. Iñigo Pomposo, jefe de servicio de neurocirugía del Hospital Universitario de Cruces (Bilbao) e investigador del IIS Biocruces Bizkaia, junto a sus equipos.

El objetivo de este ensayo es validar clínicamente la precisión, seguridad y efectividad del robot en el guiado al cirujano para la colocación de tornillos. Tras unas extensas pruebas de validación y ensayo en cadáveres humanos, en noviembre de 2022 se comenzó el ensayo en pacientes humanos. El fin último de estos ensayos en pacientes es conseguir la certificación del robot, de forma que pueda estar disponible en el mercado el próximo año 2024.

Jorge Presa, CEO de Cyber Surgery.

Otra de las características que diferencian el robot de Cyber Surgery con respecto a otros del sector es que cuenta con una tecnología patentada de localización y seguimiento del paciente, que permite obtener una mayor precisión, reducir la exposición a rayos X, tanto del del paciente como del cirujano, mejorar el flujo de trabajo en el quirófano y reducir tiempo en la intervención.

La opinión de los médicos

En palabras del Dr. Iñigo Pomposo, jefe de servicio de neurocirugía que ha liderado los ensayos clínicos en el Hospital Universitario de Cruces, "el robot de Cyber Surgery posee un sistema para determinar la trayectoria que es más preciso que otros del mercado, lo que redunda en una mayor seguridad del paciente". Pomposo añade que estos ensayos "son el colofón a una larga colaboración conjunta y el comienzo para otras áreas como cirugías cerebrales", manifiesta.

[Te puede interesar: Visuamed: realidad virtual para que los cirujanos planifiquen sus operaciones con la máxima precisión y seguridad]

Para el Dr. Nicolás Samprón, neurocirujano líder en los ensayos clínicos en el Hospital Universitario Donostia, opina que "uno de los principales beneficios del asistente robótico de Cyber Surgery es su gran capacidad de adaptación a las necesidades de los cirujanos, su facilidad de uso y su alta precisión. Esto nos permite realizar las operaciones de columna de forma mínimamente invasiva, con mayor grado de seguridad y reduciendo los tiempos de recuperación de nuestros pacientes".

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.