Dafna Shaham: “El coronavirus también ha afectado considerablemente a la piel”

La psicóloga y aromaterapista, fundadora de Dafna's Skincare, ha elaborado durante la pandemia un producto para estimular la renovación de las células y reparar los daños provocados por la falta de sol y vitamina C debido al confinamiento
Dafna Shaham

La pasión de Dafna Shaham por el cuidado de la piel se remonta a su niñez. Pero fue en el año 2000, cuando tras visitar la India y China, comprendió que la cosmética era para ella todo un modo de vida. Tras familiarizarse con la profundidad del ayurveda (medicina tradicional de la India) y los aceites esenciales de los tiempos antiguos, estudió la aromaterapia clínica y elaboración de cosmetica natural. Estas lecciones le han valido para llegar al clímax de su profesión y crear su propia firma: Dafna's Skincare.

"La eficacia es la base y la razón de existir de un cosmético, pero la experiencia en conjunto es lo que marca la diferencia", asegura Shaham. Estos atributos son los que a su modo de ver hacen de su firma un valor diferencial respecto a otras de la competencia. "Unimos cosmética natural con la biotecnóloga más avanzada del mercado. Siempre buscamos ir más allá eligiendo ingredientes avanzados y que den resultados", explica. Varios galardones – Beauty Shortlist, Atracta Awards o la revista Telva, entre otros– así lo acreditan.

Con la combinación de ser una psicóloga educada en Occidente, Dafna descubrió que el cuidado de la piel en realidad va más allá de la propia piel y que con los ingredientes adecuados "podemos afectar a nuestros niveles internos más profundos para que brillen desde adentro".

Para Dafna Shaham, la cosmética puede cambiar el estado de ánimo de las personas. "Cuando estoy en un bosque o al lado del mar y respiro hondo me reconecto conmigo misma, me siento libre, guapa y feliz. Esto es lo que intento ofrecer con mis productos. La cosmética nos puede hacer más felices". De hecho, durante el confinamiento, la emprendedora ha analizado cómo la crisis del coronavirus ha podido perjudicar a la piel de las personas.

"La piel se ha visto afectada considerablemente con el coronavirus, ya no solo por la falta de vitamina C, también por la falta de oxígeno y el uso de mascarillas", sostiene. Su firma ha creado un producto durante la cuarentena dedicado a paliar estos efectos, Detoxify, elaborado con aceite de semillas de uva, aceite orgánicos de soja y argán. "Este nuevo producto ayuda a estimular la renovación de las células. Tras tres meses que hemos estado encerrados en casa sin sol, es un buen paso para reparar los daños en la piel".

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.