"Nos hemos convertido todos en expertos en datos". David Rey, Chief Data Officer de Idealista, ironiza así sobre cómo la analítica ha invadido la sociedad en la crisis del coronavirus "hasta el punto de no saber qué datos son fiables y cuáles no". La consecuencia de esto, como apunta, se traduce en que "a la actual pandemia hay que sumarle otra: la de la desinformación".
En este contexto, las nuevas tecnologías han dado un paso al frente para tratar de aportar soluciones frente a un problema sin precedentes. Entre todas ellas, el Data Science, de la que Rey es experto, se ha revelado como esencial para anticiparse a nuevas pandemias y controlar las existentes. Tecnologías como el big data y la inteligencia artificial también se han posicionado como claves. "Estas herramientas nos permiten saber por dónde debemos ir
No obstante, la ciencia de los datos plantea algunos dilemas. ¿Están los límites éticos por detrás de la seguridad en la obtención y análisis de datos? ¿Deben los datos marcar las estrategias a seguir en los próximos años? David Rey responde a ambas cuestiones desde la propia perspectiva del negocio de Idealista (el inmobiliario). "En un mundo hiperconectado, las mejores decisiones nacen de los mejores datos. Tanto el ciudadano como las empresas han empezado a entenderlo. Pero solo los datos de calidad pueden aportar luz ante un problema de esta dimensión".
La empresa cuenta desde hace años con la tecnología Idealista Data, que analiza los indicadores de stock, oferta y cierres para evaluar oportunidades de inversión. "O dicho de otro modo, conocer la demanda real en cada zona para cada tipo de activo", precisa Rey, que describe a Idealista como "el reflejo de que los datos son una fuente de generación de nuevos negocios".
Una de las últimas aportaciones de la compañía en plena crisis del coronavirus ha sido elaborar a partir de la ciencia de datos un diagnóstico de las preferencias para la compra de una vivienda y de las prioridades de búsqueda para encontrar un piso de alquiler. Debido a que el mercado de la vivienda está sufriendo graves consecuencias económicas derivadas de la pandemia –prácticamente se han paralizado las operaciones de compraventa–, Idealista ha querido exponer cómo están afectado las medidas del estado de alarma a quién está buscando una vivienda en propiedad o necesita arrendar un piso.
"Cada día nos encontramos con una noticia distinta. Vemos situaciones extrañas como el hundimiento del petróleo o incluso datos mal analizados. Necesitamos mayor robotización y apoyarnos en datos sólidos. Solo la tecnología nos puede ayudar a lograrlo", sostiene Rey. A pesar de la importancia de esta robotización, el CDO de Idealista sigue creyendo plenamente en el poder de las personas. "De la misma manera que alcanzamos esta mejora tecnológica, las corporaciones tienen que humanizarse. No se trata de dar al humano una renta y que el robot trabaje. Las personas somos quienes tenemos que pensar y las máquinas actuar con perfección".