Decumanus, la nueva generación de los servicios analíticos totales

Decumanus Indra

Decumanus, el proyecto europeo liderado por Indra, ya ha terminado su desarrollo de servicios analíticos de nueva generación. Se han centrado, sobre todo, en imágenes satelitales que permitirán mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de la reducción de los efectos del cambio climático en las urbes.

Funciona así: cada administración pública, empresa o ciudadano podrá acceder a cualquier tipo de información sobre el clima urbano, la calidad del aire, la eficiencia energética de su zona, el posible impacto en la salud (en distintas variables), la calidad del agua, el uso del suelo o las variaciones en el volumen de población. Una vez que el usuario pueda detectar, por ejemplo, que su edificio tiene una baja eficiencia energética, la inteligencia artificial del sistema Decumanus calculará el coste y el ahorro que supondría la rehabilitación de la infraestructura. Además, también se podría detectar las zonas con peor calidad del aire o las que registran temperaturas más elevadas, conocer las causas y estudiar soluciones; identificar potenciales problemas de salud relacionados con aspectos climáticos o de calidad del aire; conocer los servicios de los que se beneficia cada barrio y si la conectividad de unas zonas con otra es la adecuada; o monitorizar los cambios en la población para saber si las infraestructuras y servicios con los que cuentan son los adecuados.

Si bien no es una herramienta pionera al uso, sí lo es en cuanto a la combinación de tecnologías utilizadas para el proyecto. Normalmente, estos servicios utilizan Big Data, Data Analytics e Internet de las Cosas para mostrar la máxima cantidad de datos posibles. Pero esta vez se han añadido tecnologías de Observación de la Tierra, así como datos provenientes de satélites y redes de sensores distribuidas por la ciudad (calculan que serían unos 90 sensores), que se integran de este modo con la información aportada por otras fuentes, como catastros, estadísticas de organismos oficiales, o redes sociales.

Colaboración pública

Una de las partes más interesantes del proyectos es sin duda la monitorización casi total que hace de los gases nocivos que afectan a las ciudades. Junto con los datos de niveles de contaminación detallados, Decumanus ha ofrecido a las administraciones públicas cumplir con las directivas europeas y la legislación relativa a la mitigación y adaptación del cambio climático, ayudándoles en el diseño de políticas eficaces. ¿Cómo? Permitiéndoles realizar simulaciones para conocer los efectos que implica la puesta en marcha de una política o medida concreta. Así, podrán cuantificar su efecto, informar al ciudadano y concienciarle de la necesidad de implementarla.

Especiales