Alianza a tres bandas para transformar el depósito de Can Mata

Ferrovial, Nedgia y la francesa Waga Energy aúnan esfuerzos en el depósito controlado de Can Mata (Cataluña) para producir biometano a través de biogás
can-mata-biogas

Can Mata, situada en Els Hostalets de Pierola, cerca de Barcelona (Cataluña), es uno de los depósitos controlados de residuos más importantes –y más grandes– de España. Produce al año más de 40 millones de metros cúbicos de biogás bruto al año. Hasta el momento, toda esa energía se utilizaba en forma de electricidad y combustible para alimentar una fábrica de cerámica. Perteneciente a Ferrovial Servicios, este centro pasará ahora a contar con la tecnología de “purificación” de Waga Energy con el objetivo de aumentar, significativamente, su eficiencia energética. 

A partir del año 2022, cuando se ponga en marcha el proyecto de purificación –llamado WagaBox–, en Can Mata se producirá biometano, un sustituto renovable del gas natural, a partir del biogás generado. “Procesará hasta 2.200 metros cúbicos por hora de biogás e inyectará 70 gigavatios por hora de biometano al año en la red de gas del operador español Nedgia (filial del grupo Naturgy), lo que equivale al consumo energético anual de 14.000 hogares españoles o una flota de 200 camiones. El proyecto evitará la emisión de 17.000 toneladas de CO2 por año al sustituir el gas natural por gas renovable”, detallan en un comunicado conjunto.

Según Ferrovial, Waga Energy invertirá 7,5 millones de euros en la puesta en marcha de la unidad de depuración en Can Mata y en la conexión del emplazamiento a la red del operador Nedgia, que construirá más de 4 kilómetros de canalización para conectar la instalación a la red de distribución. Se trata del primer proyecto de gas renovable de un depósito controlado que se financiará mediante un contrato de compra de energía a largo plazo en Europa”, aseguran.

[Le puede interesar: Ferrovial utiliza un robot para clasificar residuos urbanos]

Reacciones de las empresas españolas

“El acuerdo con Waga Energy –declara Antonio Aliana, director regional de Ferrovial Servicios en Cataluña–, refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad medioambiental y la economía circular. La firma de este contrato pone de manifiesto la apuesta de Ferrovial Servicios por la materialización de la economía circular en un proyecto concreto en el que se obtendrá biometano en beneficio de los ciudadanos, a través del tratamiento de los residuos con la tecnología más puntera. Esperamos que sea la primera experiencia en España de generación de energía de origen renovable que será extrapolada a otras plantas que gestionamos dentro de la estrategia de convertir los residuos en recursos”.

Por su parte, Francisco Torres, responsable de Desarrollo de Nuevos Negocios de Nedgia, considera que “la participación en este proyecto es un paso más en nuestra apuesta por la descarbonización de la infraestructura gasista. La incorporación progresiva de los gases renovables, como el biometano o el hidrógeno, al sistema gasista español es un elemento clave para alcanzar los objetivos de descarbonización de la economía para el 2030 y 2050. Además, el gas renovable y el uso de la infraestructura gasista es la forma más eficaz y barata de descarbonizar los hogares, además del resto de sectores económicos conectados a la red”.

WagaBox, la tecnología para Can Mata

La compañía francesa lleva diez años trabajando y desarrollando esta tecnología, una innovación que extrae el metano contenido en el biogás del vertedero y lo inyecta directamente en las redes de gas.

Según Ferrovial, “combinando la filtración por membrana y la destilación criogénica, garantiza una mayor eficiencia energética que las soluciones basadas en la producción de electricidad, y una recuperación óptima del recurso, sin limitaciones en la explotación para los operadores de los vertederos.Las tecnologías alternativas, utilizadas principalmente para la purificación del biogás procedente de la metanización, no permiten el tratamiento del gas de vertedero, ya que este contiene aire (oxígeno y nitrógeno)”. 

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.