Objetivos 2030

Con la colaboración  de

Cosentino

Así es como la industria tecnológica prevé salvar nuestro planeta

Las empresas tecnológicas en España, representadas por DigitalES, toman la iniciativa en el diseño de modelos de digitalización ‘verdes’ que sirvan de ejemplo a todo el mundo
digitales dia mundial medio ambiente tecnologia sostenibilidad victor calvo sotelo lexmark
Víctor Calvo-Sotelo, director general de DigitalES, en una imagen de DigitalES Summit 2021.

Este domingo, 5 de junio, se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. La emergencia climática se agrava cada día, acelerando el calentamiento global y empeorando la calidad del aire que respiramos. Es evidente que la sensibilidad y la concienciación social han mejorado mucho en los últimos años, impulsando cambios paulatinos y notorios en nuestros hábitos de consumo. Pero no es suficiente.

En este contexto, la industria tecnológica en España ha dado un paso al frente. A través de la patronal DigitalES, Asociación Española para la Digitalización, muchas de las empresas de este sector comparten mejores prácticas para reducir el consumo de plásticos y recursos energéticos, extender el uso de energías limpias, catapultar la economía circular, incorporar el eco-diseño al desarrollo de nuevas soluciones y, de forma más amplia, convertir el desarrollo tecnológico en la mejor palanca para la sostenibilidad.

Basten algunos datos para evidenciar la magnitud del desafío. Los recursos en computación para entrenar modelos de IA duplican su propio consumo cada 3,4 meses. Y, al calor del 5G, el tráfico mundial de datos móviles se va a multiplicar por 5 para 2026, según Ericsson. Sin las innovaciones y medidas de eficiencia necesarias, la transición hacia redes 5G supondría un incremento del consumo energético global de las redes muy importante, de en torno al 25%, según este fabricante.

En la actualidad, la industria tecnológica representa aproximadamente el 8% de las emisiones de CO2 a nivel global y corre el riesgo de dispararse hasta el 20%. “El uso de tecnologías va a ser cada vez más intensivo, y el tráfico de datos se va a multiplicar en los próximos años, pero, al mismo tiempo, la tecnología puede ser la llave para que ese uso y ese tráfico de datos masivo no reviertan en un mayor consumo energético global. Incluso, tenemos la oportunidad de reducir la huella energética de la industria tecnológica en los próximos años”, explica Sara Hernández, consultora de Regulación y Sostenibilidad de DigitalES.

Así, por ejemplo, a pesar de que el tráfico de datos crece exponencialmente, los operadores de red prevén reducciones de hasta el 40% en sus costes energéticos para 2030, según una encuesta elaborada por Analysys Mason a 62 de estas compañías.

“La industria digital y tecnológica forma una parte ineludible de la solución a la crisis climática”, coincide Juan Antonio Prados, EMEA Country Governance Lead de Lexmark y co-líder de la línea de trabajo de Sostenibilidad de DigitalES.

World Economic Forum y Exponential Roadmap Initiative estiman que las tecnologías digitales pueden ayudar a reducir las emisiones mundiales totales entre un 15% y un 35% en los próximos 10 años. Del mismo modo, GSMA calcula que el uso de la tecnología 5G en todos los sectores, incluidos el transporte, la fabricación, la agricultura y la energía, tiene el potencial de reducir las emisiones mundiales de CO2 en un 20% para 2030.

Algunas de las prácticas sostenibles de las empresas que forman parte de la asociación DigitalES son:

  1. Autoevaluaciones de impacto ambiental
  2. Reducción del uso de plásticos en la producción de equipos, e incorporación de plástico reciclado posconsumo recuperado (PCR)
  3. Reutilización y depuración del agua en la producción de equipos
  4. Recogida de dispositivos viejos y fomento de dispositivos reacondicionados
  5. Fomento de la educación sobre economía circular
  6. Transición a fuentes de energía de origen renovable
  7. Transición a nuevas tecnologías de comunicaciones (5G), más eficientes que sus predecesoras
  8. Compartición de infraestructuras
  9. Incorporación de IA para la eficiencia energética de infraestructuras
  10. Eco-diseño de soluciones tecnológicas (‘algoritmos verdes’)

Todas estas prácticas constituyen buenos ejemplos de green tech, o green in tech, un término que engloba las innovaciones tecnológicas que son eficientes o sostenibles por sí mismas. Se trata de conseguir un máximo rendimiento para los diferentes casos de uso, utilizando la menor capacidad de procesamiento y recursos posible. Por otra parte, el green by tech se refiere a la aplicación de tecnologías para usos ecológicos o para la mejora de eficiencia de otras actividades productivas.

En DigitalES perciben que España tiene la oportunidad de abanderar la digitalización con valores sostenibles, proponiendo esquemas y modelos técnicos de actuación que sirvan de guía a las organizaciones responsables del desarrollo, implementación y uso de nuevas tecnologías. “Anticiparnos a los objetivos internacionales para la contención del cambio climático, a través de la innovación y de la digitalización, será la clave para que España pueda ser un país líder en las próximas décadas”, apuntan desde la asociación.

Mensaje al Gobierno

“No siempre es más sostenible quien más recicla, sino quien menos residuos genera”, recuerda Prados. El ejecutivo de Lexmark defiende el concepto de ‘durabilidad planificada’ [en contraposición a la ‘obsolescencia programada’] y reivindica políticas públicas de apoyo a la sostenibilidad que compartan esa mirada integral sobre qué significa ser ‘verde’.

DigitalES extiende este llamamiento a todas las futuras iniciativas de política estratégica o legislativas en España. “Deberían otorgar una mayor importancia a la innovación y a la digitalización, en tanto constituyen instrumentos indispensables para desarrollar herramientas que permitan un uso eficiente de la energía y que ayuden a proteger el medio ambiente”, puntualiza Hernández.

DigitalES Summit 2022

Escucharemos una buena muestra de mejores prácticas y propuestas para una digitalización sostenible durante el congreso DigitalES Summit 2022, que se celebrará los próximos 6, 7 y 8 de julio en formato híbrido. Por tercer año consecutivo, este congreso ha obtenido la certificación de ‘evento sostenible’ por la Fundación Oxígeno.

Cada detalle de DigitalES Summit 2022 ha sido diseñado para minimizar el potencial impacto ambiental. La gestión de residuos, el uso de agua y energía, la movilidad de los asistentes, el catering, el ruido y la iluminación, y hasta el contenido del evento se han organizado teniendo en cuenta la protección del medio ambiente.

¿Quieres asistir a DigitalES Summit 2022? Pide tu invitación en registro@digitalessummit.es

Más información: www.digitalessummit.es

Así fue DigitalES Summit 2021:

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.