La “necesidad” de digitalizar pequeños y medianos museos

Un informe de la Plataforma de Tecnologías Multimedia y Contenidos Digitales (eNEM) demuestra que el público demanda museos híbridos
pequenos y medianos museos

El Museo Arqueológico Nacional (MAN) ha albergado la presentación del estudio ‘Digitalización en pequeños y medianos museos’, realizado por la Plataforma de Tecnologías Multimedia y Contenidos Digitales (eNEM) -secretariada por Ametic y financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación-. En él, ha quedado patente que, de momento, solo uno de cada cuatro pequeños y medianos museos españoles virtualiza sus colecciones.

En el estudio se concluye que ninguno de los pequeños y medianos museos analizados cuenta con un nivel tecnológico alto. “Aunque todos disponen de página web y el 89,5% permite a sus visitantes escanear códigos QR, solo un 28% tiene herramientas para gestionar big data, guías interactivas y geolocalización”.

Del mismo modo, solo el 10% de estos museos dispone de soluciones implantadas de realidad virtual y aumentada, reproducción de obras en 3D o emplea tecnología blockchain para la custodia en el desplazamiento de las obras. De hecho, el estudio considera que es “imprescindible que todos los museos de estas características amplíen su inversión en tecnologías e impulsen su modelo de negocio”. ¿Por qué?

Impacto de la covid-19

La crisis provocada por la covid-19 puso de manifiesto la importancia de la digitalización. Grandes museos aprovecharon la coyuntura para hacerlo. Pero los pequeños y medianos museos, no. Al menos, no del todo, ya que la excepción está en las redes sociales. Según el informe, “tres cuartas partes de los encuestados (74%) reconocen haber impulsado la comunicación con su público gracias a la implementación de redes sociales, y el 63% permite la compra de entradas de manera virtual, mejorando así la experiencia del visitante”.

Un visitante que también ha cambiado, pues demanda museos híbridos. Algo que ha hecho que estos se conciencien de la necesidad de apostar por la digitalización. Sin embargo, “solo el 32% de los encuestados cuenta con actividades virtuales de pago, una innovación que puede convertirse en una vía de acceso adicional de ingresos para los museos de menor tamaño”.

Por otro lado, algo similar ocurre con las visitas virtuales a las colecciones -“clave -aseguran- durante la pandemia para los grandes museos”-. Así, tan solo el 26,3% de los pequeños y medianos museos dice disponer de una colección digitalizada, perdiendo así posicionamiento frente a otros museos y la posibilidad de aumentar sus ingresos a través de las visitas guiadas virtuales.

Tres retos

Por último, para conseguir esa digitalización en los pequeños y medianos museos desde el informe se señalan tres retos a superar. El primero, cómo no, es la financiación. “Al tratarse de museos de menor tamaño, no disponen de una partida específica para digitalización y tienen que adecuar su presupuesto a otras necesidades más inmediatas”, indican.

El segundo es el personal, puesto que la plantilla tecnológica es escasa. “Tal es así que el 8 de cada 10 museos encuestados (79%) tiene menos de tres trabajadores con un perfil tecnológico y el 54% afirma no disponer de ningún tecnólogo en su plantilla”.

En tercer lugar, la falta de tiempo, habilidades y conocimientos para llevar a cabo tareas de digitalización, lo que deja clara la necesidad de digitalización de estos museos, “a pesar de que en los dos últimos años se haya realizado un gran avance en este sentido”, especifican.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.