Diseñando el carsharing del futuro

SEAT y ELISAVA, Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona, han presentado los cinco proyectos finalistas del concurso 'SEAT Car Sharing 2025', cuyo objetivo es desarrollar proyectos que ofrezcan soluciones de movilidad y diseño que podrían formar parte de los servicios de coche compartido del futuro. Para ello, el departamento de Diseño de SEAT ha contado con la colaboración de diferentes especialistas y áreas de la compañía, como los departamentos de business model, car sharing y de innovación, liderado por Andreu Solà Gomfaus (User Experience & New Mobility), que ha compartido su conocimiento a través de 'master classes' y ha acompañando a los alumnos de ELISAVA a lo largo de nueve meses de trabajo.

"Este año hemos tenido proyectos con mucha fuerza y muy bien desarrollados por parte de los estudiantes de ELISAVA. Para nosotros es fundamental captar y promover el talento y dar un enfoque innovador al concepto del coche compartido diseñado por y para gente joven”, explica Jaume Sala, responsable de Diseño Interior de SEAT. “Para los alumnos de diseño e ingeniería de ELISAVA la colaboración es una oportunidad única de trabajar en un entorno real. Durante nueve meses han analizado, desarrollado y testado sus proyectos para ofrecer estas propuestas de car sharing innovadoras”, señalaron en el marco del concurso desde ELISAVA, que valoraron la oportunidad de "trabajar en un entorno real".

LOS PROYECTOS QUE QUIEREN REVOLUCIONAR EL COCHE COMPARTIDO

Work & Relax (primer premio)Marina Fuentes, Lucas García y Mario Sabaté son los tres estudiantes que han dado vida al proyecto Work & Relax, ganador del premio al mejor proyecto global del concurso. El equipo ha propuesto un servicio de car sharing pensado para aprovechar al máximo el tiempo durante los desplazamientos, en el que los usuarios pueden aprovechar el trayecto para trabajar y relajarse.

Family (mejor Proyecto UX). Se trata de una propuesta de diseño interior dirigido a familias que necesitan nuevas formas de movilidad en su día a día. Bajo el eslogan “Trust in Mii”, el proyecto pretende que los usuarios que sean padres puedan compartir trayectos reforzando el sentido de comunidad, la confianza y la seguridad en la Barcelona del futuro. Los autores de la iniciativa son: Margarita Torrens, Carolina Vilchez y Laia Yu.

Set Mii Free (mejor proyecto de innovación). Maria Rey, Xavi Maixenchs y Olga Sanchís propusieron un vehículo de car sharing pensado para todos aquellos jóvenes que empiezan a tener sus primeros ingresos y quieren sacar partido del fin de semana para disfrutar al máximo de su tiempo libre. La iniciativa permite al propietario rentabilizar su coche al máximo ofreciéndolo a otros usuarios. El coche cuenta con un diseño interior muy versátil gracias a una superficie dinámica que funciona mediante inteligencia artificial, integrando artefactos como pistones de goma -para retener el equipaje-, asientos abatibles o una pantalla de visualización.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.