El quebrantahuesos está en peligro de extinción. Los Pirineos, Picos de Europa, El Maestrazgo y la Sierra de Cazorla albergan las pocas aves que quedan en España. Son zonas con largas líneas de red de transporte de energía eléctrica, por lo que Red Eléctrica se ha propuesto señalizarlas con dispositivos salvapájaros, lo que lograría, aseguran, proteger la totalidad de esta especie en España.
Fernando Crespo, responsable del departamento de Medio Ambiente de Red Eléctrica, explica que “proteger la avifauna es uno de los muchos compromisos que tenemos en Red Eléctrica para conservar la biodiversidad mucho más allá de lo que nos exige la ley. Con este plan seguimos trabajando para cartografiar las áreas de presencia y rutas de vuelo de todo tipo de aves y garantizar la buena convivencia entre la red de transporte y la avifauna”.
De ahí que la idea sea “contribuir a la recuperación de esta especie en los principales macizos montañosos del país”. Por ello, Red Eléctrica colabora con la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) dentro de un proyecto Life y, dentro de esa colaboración, la compañía ha comprado doce dispositivos satelitales GPS para mejorar la monitorización científica de la especie, así como en el desarrollo de jornadas de trabajo sobre normativa y otros aspectos con el equipo técnico de la fundación.
En total, Red Eléctrica señalizará 160 kilómetros de líneas de red de transporte para proteger al quebrantahuesos y además implantará dispositivos “en todas las líneas de la red de transporte con riesgo crítico para la avifauna”, según el Proyecto Corredores de Vuelo, que discurren en Aragón, Principado de Asturias, Cantabria, La Rioja, Navarra y la provincia de León, sumando más de 46 kilómetros.
Un “importante compromiso”
Pero ¿de dónde nace este proyecto? Al parecer, el plan de señalización para el quebrantahuesos nace a iniciativa de Red Eléctrica, aseguran, “tras analizar miles de datos de geolocalización de 66 ejemplares identificados y marcados por FCQ en Pirineos, Picos de Europa, Gredos y El Maestrazgo, cedidos por la fundación, así como otros datos facilitados por el Gobierno de Aragón”. Por eso han marcado los 160 kilómetros de señalización.
Más allá del quebrantahuesos, Red Eléctrica protege más de 6.000 kilómetros de la red de transporte con dispositivos salvapájaros para proteger la avifauna y el capital natural en todo el territorio nacional. Su compromiso: señalizar el 100% de la red para 2025.