Donald Burns: “Una buena experiencia de equipo genera una buena experiencia de cliente”

Conocido en el gremio como The Restaurant Coach, está considerado como uno de los líderes de pensamiento actuales en el campo de la gestión de equipos dentro de la restauración
donald burns the restaurant coach hip 2023
El experto en restaurantes Donald Burns, durante HIP 2023. (Foto: Innovaspain)

Cuando hace cuatro años nadie veía en TikTok una herramienta para mejorar los negocios de la restauración, Donald Burns ya anticipaba sus beneficios. Lo mismo ocurrió hace seis años con YouTube, cuando el experto en hostelería, autor de cinco best sellers, sugirió la posibilidad de hacer vídeos cortos para difundir, entre otras cosas, las ofertas gastronómicas de los restaurantes. A día de hoy, tanto TikTok Ads como YouTube Shorts copan las estrategias de los restaurantes más exitosos. "Ahora es muy extraño que un restaurante triunfe sin redes sociales y sin sacarle partido a las posibilidades de las plataformas", ha asegurado Burns durante una nueva edición del Horeca Professional Expo (HIP), celebrada esta semana en Madrid.

Uno de los grandes retos que tiene, actualmente, el sector de la restauración a nivel internacional según Donald Burns no es precisamente tecnológico. "La mayoría de los dueños de los restaurantes se centran más en la experiencia de cliente que en la del propio equipo. Olvidan algo fundamental: que una buena experiencia de equipo genera una buena experiencia de cliente".

Conocido en el gremio como The Restaurant Coach, está considerado como uno de los líderes de pensamiento actuales en el campo de la gestión de equipos. Su lema como speaker, "hacer de lo bueno lo sobresaliente", refleja su ambición por la excelencia en toda la cadena de valor de la hostelería, desde la atención al cliente hasta la difusión mediática de los restaurantes, sin olvidar el producto. Desde su compañía Off The Range Ventures, Donald Burns trabaja en la fuerza del comportamiento enfocada a la industria de la hospitalidad.

No es su primer negocio. De hecho, hay que remontarse a 1996 para encontrar su primer proyecto emprendedor, del cual Burns no tiene tapujos en reconocer que, literalmente, le dio pesadillas. "Cuando uno comienza un negocio siempre lo hace con una ilusión temeraria que piensa que es confianza. En mi caso, estaba tan estresado que no veía que todo iba mal", recuerda. Un día coincidió en un evento con un experto en hostelería –quién sabe si una especie de homólogo suyo por aquellas fechas– y tras una breve conversación le escribió en una servilleta las claves para triunfar. "Gente, producto, proceso. Estos tres conceptos no se me han olvidado en los últimos 20 años".

Lo que viene

Durante su ponencia en HIP, Donald Burns ha puesto sobre la mesa varios ejemplos que demuestran, a su juicio, a la perfección hacia dónde va el sector. Es el caso de Dig, restaurante pionero en Estados Unidos en reducir la jornada laboral a cuatro días, algo impensable para muchos actores de la hostelería. "Es fácil reducir la jornada laboral a quienes trabajan en una oficina, pero en hostelería esto parece imposible. Tiene gran mérito", valora el experto.

Otra tendencia a tener en cuenta es el amplio universo que se ha generado en los últimos años en torno a las bebidas espirituosas sin alcohol. "Hay muchas startups innovando en este terreno y ofrecen a grandes restaurantes sus bebidas. Hay un amplio nicho de negocio". Y en paralelo a estos proyectos, también ha irrumpido con fuerza una tecnología que ya está cambiando otros negocios: el popular Chat GPT. "Es una herramienta que va a cambiar por completo las redes sociales y la forma de relacionarnos con la tecnología. Todo va a ser de mayor calidad".

Pese a los avances tecnológicos y las estrategias comerciales de cada empresa, Donald Burns asegura que el secreto del éxito depende de un factor que a veces se olvida. "La colaboración entre chefs y negocios es fundamental. Tendemos a no colaborar por miedo a que nos roben nuestra idea. Cuando antes nos saquemos esta idea de la cabeza antes alcanzaremos los objetivos".

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.