Los drones que sobrevolarán el planeta rojo

Dos empresas españolas, Sener y Aerdron, participan en un proyecto para llevar vehículos aéreos no tripulados a Marte
drones marte

Sener Aeroespacial y Aerdron han sido las dos compañías seleccionadas para participar en el proyecto Aerial, una iniciativa que pretende llevar vehículos aéreos no tripulados a Marte. La cuestión es que la Agencia Espacial Europea (ESA) quiere que sus rover -los típicos vehículos de exploración del suelo- no tengan tanto protagonismo en el planeta rojo, dado lo complicado de su suelo.

“Aerial es un proyecto muy ambicioso en el marco de la colaboración europea para la Agencia Espacial Europea, que va a afianzar las tecnologías y conocimientos de la industria espacial española, impulsándola hacia nuevos límites. De este modo, servirá para demostrar las capacidades de nuestra industria para desarrollar equipos altamente sofisticados, capaces de volar en la atmósfera de otro planeta” ha declarado Guillermo Rodríguez, director del proyecto Aerial en Sener Aeroespacial.

El dron que llegará a Marte

Estos drones se diseñarán para que salgan desde los mismos rover. Así, de este modo podrán volar alrededor del vehículo -con un rango, como máximo, de un kilómetro, aterrizando en la propia cubierta, donde podrán cargar e intercambiar la batería.

El prototipo, que realizará Aerdron, será de un dron de seis hélices y un peso máximo de despegue de cinco kilos, que sea  de volar en un entorno que reproduzca las complejas condiciones térmicas y de presión de Marte. Las pruebas, asimismo, se realizarán en el Mars Simulation Laboratory en Dinamarca, cuya cámara atmosférica ha sido especialmente diseñada para simular las condiciones ambientales y la superficie polvorienta del planeta Marte.

Volar en Marte: un desafío

Volar en Marte con drones, explican desde Sener, es todo un desafío tecnológico, sobre todo con alas giratorias. Y todo es debido a las duras condiciones de su entorno: “Una atmósfera muy ligera, con una densidad 100 veces menor a la de la Tierra, temperaturas extremas con diferencias de 70 grados o más y una radiación setecientas veces superior a la terrestre”, explican.

Cabe destacar además, algunos de los mayores retos tecnológicos pueden ser son generar el suficiente empuje para levantar los 5 kilogramos de masa, minimizar el calor generado por el sistema de propulsión y desarrollar un sistema autónomo de navegación sin el uso de un GPS no presente en el planeta rojo.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.