Microsoft España ha reunido a más de 200 empresas en el evento The Platform Business Model. Creating value in the Digital Age, celebrado ayer en Madrid, para presentar una nueva plataforma que es capaz de soportar los nuevos modelos de negocio digitales. Su nombre es Dynamics 365 y, según Microsoft, permitirá a las empresas españolas que están comenzando su digitalización “reinventar su cadena de valor”, conectando así tanto a sus proveedores como a sus clientes.
“Para hacer realidad la transformación digital, las compañías necesitan conectar mejor con sus clientes; favorecer la comunicación y colaboración entre sus empleados y optimizar sus procesos y operaciones. La plataforma online de Dynamics 365 es la clave que asentará esta transformación, ya que combina servicios ERP (Planificación de recursos empresariales) y CRM (Gestión de relaciones con clientes) incorporando tecnologías de inteligencia predictiva y conocimiento”, ha explicado el director de Dynamics en Microsoft EMEA, David Negrete.
El nuevo software de Microsoft contribuirá a la digitalización de las empresas españolas con un sistema que crea soluciones a medida para cada organización. Además de la combinación de servicios ERP y CRM antes citada, podrá implantar aplicaciones individuales de ventas, marketing y otras gestiones de procesos empresariales, “que funcionan de forma conjunta o independiente”. Además, (y siguiendo la tendencia actual) mejorarán la llamada “inteligencia empresarial” con la analítica de datos. Según Microsoft, al combinar algunos de sus servicios (Power BI, Cortana Intelligence y Azure Machine Learning) Dynamics será capaz de integrar el Big Data en los procesos de negocio y sugerir recomendaciones para ventas cruzadas, entre otras funciones.
La nueva plataforma también “favorecerá la evolución de los modelos de negocio por su visión de los datos” (es una sola plataforma tecnológica destinada al crecimiento empresarial) y “aumentará la productividad a través de la integración de Dynamics y las herramientas de Office 365”. Así, por ejemplo, los empleados podrán realizar tareas de CRM en Outlook y tareas de ERP en Excel.
Aún se desconocen los datos sobre empresas españolas (su transformación digital apenas acaba de comenzar), pero desde Microsoft aseguran que, en EEUU, las eficiencias generadas a partir de recomendaciones de aplicaciones de inteligencia artificial para el año 2020 generarán “60.000 millones de dólares de ahorro”.