La muerte se digitaliza

E-Terns permite velar, de forma digital, a los fallecidos. Además, E-Cementerio, E-Tanatorio y E-Periódico completan esta nueva forma de sobrellevar el duelo
E-terns tanatorio

La crisis provocada por el COVID-19 ha hecho que muchas aplicaciones hayan cobrado especial relevancia. Una de ellas es E-Terns, que permite velar a fallecidos dejando condolencias, flores, biografías… de forma digital. La startup homónima, nacida en Extremadura en el año 2015, comenzó como una simple página web para un cementerio virtual. Ahora, cuenta también con libros de condolencias, esquelas digitales o sistemas de localización.

“E-Terns nació en mayo del 2015, durante los últimos días de mi padre”, explica a Innovaspain Luis Guijarro, CEO y cofundador de E-Terns. “Esos momentos junto a él fueron muy duros y una pregunta se repetía en mi cabeza: ‘¿cómo puedo hacer para recordarle?’”. En un principio, era simplemente un perfil en una página web, cuyo link se guardaba en un código QR puesto en la lápida. La intención, según Guijarro, era que sus amigos y familiares, cuando pasaran por allí, pudieran escanear el código QR desde su teléfono y ver sus fotos, su biografía y dejar condolencias y recuerdos. “A partir de ahí, en un pueblo cercano, el concejal de cementerios me preguntó de qué manera podíamos extrapolar eso a su cementerio y así nació el primer cementerio ‘eterno’”.

Este primer cementerio eterno fue también el primero de sus productos, E-Cementerio, una plataforma llevada a realidad aumentada que introduce a todos los “eternos” –como llaman desde la aplicación a los fallecidos– en este particular camposanto. De este modo, ofrecen al usuario un sistema de localización para que, al entrar en el mismo, mediante un punto de información y códigos QR puedan ver dónde se encuentra su ser querido y dejar sus condolencias.

“Con el tiempo –indica Guijarro– el producto evolucionó, y ahora es también un completo software de cementerios y un sistema de localización más evolucionado, pues nos lleva directamente hasta la lápida mediante la implementación de varias tecnologías de posicionamiento y realidad aumentada”.

El año 2019 fue importante para el crecimiento de E-Terns gracias a la entrada en Extremadura Open Future, una de las eficaces aceleradoras de startups de Telefónica. Fue entonces cuando se incorporó más trabajadores al proyecto, lo que les ha permitido lanzar E-Tanatorio, libro de condolencias virtual y software marketplace, mediante el cual los tanatorios pueden ofrecer sus servicios de manera automatizada las 24 horas del día y E-Periódico, la reinvención de las esquelas de toda la vida.

En E-Terns cualquier persona, desde cualquier lugar y dispositivo, puede crear un eterno, hacer su biografía, establecer los parámetros de privacidad, adquirir flores y dejar condolencias a otros eternos. Por un lado, para ayuntamientos y empresas gestoras de cementerios, una vez digitalizado este “se les instala un software específico para seguir organizando el cementerio, crear el libro de ilustres, gestionar la propiedad de nichos, certificados y otras características”, explica Guijarro.

“Por otro lado, en los tanatorios y velatorios, son los propios gestores los que crean sus ‘eternos’, dando a los usuarios información de sala o lugar y fecha de entierro y un libro de condolencias virtual que, en momentos como el actual, donde el número de personas en los tanatorios está restringido, puedan dejar sus condolencias y compartir su ‘eterno’ para ser velado por sus seres queridos”. De este modo, una vez terminado, la familia recibe un obsequio del tanatorio, llamado ‘Libro de eternos’, con el cual pueden seguir actualizándolo con la biografía, fotos, recuerdos y condolencias.

Desde fuera, puede resultar difícil ver a un familiar que ha perdido a un ser querido “digitalizarlo". Pero, según Guijarro, la respuesta de los usuarios ha sido siempre “muy positiva [...] tanto del usuario final, que usa nuestro sistema para crear sus eternos y recuerdos, como de tanatorios, floristerías y cementerios, de los que tenemos continua demanda de nuestros servicios”.

Su éxito reciente se debe también a la imposibilidad de asistir a entierros durante los dos últimos meses a causa de la pandemia del coronavirus. Desde E-Terns creen que su sistema ha funcionado porque "es muy disruptivo en un sector muy especial y que, tras los acuerdos de implementación de la tecnología X-One y los nuevos servidores y seguridad, el sistema está preparado para convertirse en la red social del recuerdo”.

Sin embargo, Guijarro opina que esta tecnología no debe ser algo intrusivo, si no una herramienta esencial que ayude a mejorar nuestras vidas. “Que una persona, desde cualquier lugar, pueda recordar a un ser querido, crear un recuerdo para él, llevar flores al cementerio donde está o adquirir servicios de taxi, alojamiento o catering en un solo clic, es una mejora para las personas y en la forma en la que se gestionaban los cementerios y tanatorios”, argumenta. “Para mí, una persona muere cuando deja de ser recordada y, con la pérdida de su recuerdo, se va parte de nuestras vidas también. E-Terns intenta ayudar a que el recuerdo sea eterno”.

Recomendadas

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.