Objetivos 2030

Con la colaboración  de

Cosentino

Un laboratorio urbano en Granada para resistir al cambio climático

El proyecto eCity de Endesa lograr unir el triángulo Sevilla-Málaga-Granada con el objetivo de buscar soluciones energéticas sostenibles en ciudades
granada ecity

El barrio de Los Pajaritos, en Granada, se convertirá en un laboratorio urbano gracias al proyecto eCity, de Endesa. La idea es llevar a cabo medidas de planificación y adaptación urbana que mejorarán la resiliencia de la ciudad andaluza frente al cambio climático, posicionándola como un referente en sostenibilidad. De este modo, Granada se ha convertido en la última parte del eje Sevilla-Málaga-Granada que lleva a cabo este proyecto, aunque tiene sus particularidades.

Rafael Sánchez Durán, director de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, especifica que estas tres ciudades, estas tres capitales están marcando “un triángulo tecnológico muy potente”. Concretamente, Granada se integrará en el proyecto iQuantum, el Centro Demostrador Urbano de Inteligencia Artificial.

“En esta zona, en el mundo de la ingeniería eléctrica, como pudiera ser microprocesadores, en la parte de telecomunicaciones, le faltaba también ese valor que aporta la marca de Granada en inteligencia artificial y lo que vaya a ser también ese centro demostrador junto a la computación cuántica. Son elementos que, fuera de lo esotérico de la inteligencia artificial, están para resolver retos”, explica.

De ahí que la gran apuesta de unir estas tres ciudades sea la de que, desde la inteligencia artificial, se puedan estar resolviendo “los retos urbanos, los retos hacia la sostenibilidad, porque es una enorme capacidad y potencia en las que aparecen detrás de estas tecnologías digitales”.

Así, ya hay proyectos precedentes, como el dedicado al autoabastecimiento energético basado en renovables en Sevilla o un segundo en Málaga relativo a la economía circular. “En este caso, lo que sí queremos es que Granada sea un faro de inspiración y de desarrollo de propuestas hacia el mundo, empezando, por supuesto, por el barrio de los Pajaritos, donde esas capacidades de inteligencia artificial se apliquen a problemas reales de los ciudadanos”, indica el directivo de Endesa.

Los problemas reales

Los retos que se presentan en una zona como Los Pajaritos son diferentes a los que se enfrentaban los otros eCity, pues básicamente estaban centrados en parques científicos tecnológicos. “El hecho de saltar al interior de la ciudad -destaca Sánchez-, nos hace que tengamos que pensar en cuáles son las soluciones a las que se enfrentan las ciudades en esa evolución frente a lo que puedan ser retos del cambio climático”.

Aunque trabajan en mitigación de emisiones, de contaminación local, también quieren seguir trabajando en la adaptación al cambio climático. Ese concepto, el de resistencia, es el que están buscando: ciudades más amables con soluciones basadas en la naturaleza.

“Queremos hacer de Granada el faro de la inteligencia aplicada a los retos de la agenda urbana europea, es decir, la inteligencia artificial al servicio de los retos”. Por ejemplo, un área específica es la energía, la edificación, la movilidad, la reordenación de los espacios, pero por supuesto, reitera, “la que va a ser clave y va a tener un protagonismo especial desde Granada, va a ser cómo aplicamos esa inteligencia artificial a los retos que van apareciendo en cada una de las propuestas y los retos futuros que tienen”.

La tecnología

Además, recuerda que en eCity hay un componente tecnológico muy importante. Mucha sensorización, muchos elementos embebidos en farolas en espacios inmobiliarios urbanos… aunque esa parte tecnológica quiere estar presente en soluciones basadas en la naturaleza. Por ejemplo, los jardines regenerativos, que pueden llegar pronto a Granada.

“Son jardines que, utilizando poca agua, pueden hacer un efecto de reducción de temperatura en los momentos más críticos del año o hacer mucho más acogedores todos esos espacios, que sobre todo se inspira en esa nueva corriente europea que se está denominando Nuevo Bauhaus”, un concepto que Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, lleva empujando toda su legislatura.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.