España es el país más representado en la primera edición en formato digital de EIC Corporate Days. La iniciativa impulsada por la Comisión Europea quiere facilitar el acercamiento entre algunas de las compañías emergentes y emprendedores más innovadores del continente. Beledger Technology S.L., Cloudsensing, Creando Redes, Hidronav Technologies, IDVIA y Xeerpa son las startups españolas que forman parte de la iniciativa, organizada también por BBVA y Ferrovial.
El desafío en esta ocasión de EIC Corporate Days es la búsqueda de soluciones innovadoras en las áreas de soluciones de pago, fintech, tecnología de la construcción y movilidad. Cuatro verticales en las que tanto BBVA como Ferrovial quieren convertirse en los ganadores de la reñida partida tecnológica del futuro.
"La innovación manifiesta cómo en BBVA nos hemos transformado digitalmente en términos de servicios o negocios de rápido crecimiento con los que trabajamos", explica David Puente, responsable global de Client Solutions banco. Desde que comenzó a operar hace dos años, la valoración de las empresas financiadas por el EIC ha experimentado un crecimiento de entre el 150-200%, y el empleo que generan estas empresas ha incrementado un 132%. Por ello Puente es consciente de que "no podemos transformarnos por nosotros mismos". De ahí que resalte la importancia de convocatorias como EIC Corporate Days, que pese a tener que afrontarse en formato online, "no se puede subestimar su valor", apunta el responsable.
Esta filosofía empresarial, conocida como innovación abierta, es también para Ferrovial, el otro impulsor de la iniciativa, la piedra angular de su estrategia de futuro (y de presente). Como expresa Rafael Fernández, director de Innovación y Estrategia de la compañía, "llevamos diez años trabajando la innovación abierta y la colaboración. Ahora se hace más imprescindible que nunca".
Por otro lado, EIC Corporate Days está más comprometido que nunca en cerrar la brecha entre las empresas de nueva creación y las grandes corporaciones. "Hoy en día damos la posibilidad a los innovadores de convertir sus ideas en realidad y así crear empleos y crecimiento en beneficio de los ciudadanos", valora Jean-David Malo, director del European Innovation Council.
De esta forma, el evento prevé que las pymes de nueva creación obtengan sinergias, conexiones y forjen nuevas oportunidades de negocio, mientras que las empresas pueden identificar nuevas tecnologías emergentes. Es lo que Malo define como invertir 'dinero inteligente', o lo que es lo mismo, "financiación para las empresas pero también la posibilidad de conectar con los grandes actores de toda Europa".