conocimiento ciéntifico

Conocimiento científico al alcance de todos

El algoritmo que predice la edad biológica de las personas

Desarrollado por la Universidad Carlos III de Madrid –junto al área de Ciencias de la Salud de la Universidad Complutense de Madrid y la Fundación Mutualidad de la Abogacía, calcula con precisión el envejecimiento poblacional real
edad biologica

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), junto al área de Ciencias de la Salud de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Fundación Mutualidad de la Abogacía, ha desarrollado la que hasta el momento es la herramienta más precisa para la asignación y predicción de la edad biológica de las personas. El proyecto Aristóteles se realiza a través de variables socioeconómicas, hábitos de vida, biomarcadores e información genética y, como revela María Durbán, profesora del departamento de Estadística de la UC3M, es el más novedoso hasta la fecha.

Para Durbán, es importante precisar qué es la edad biológica, a la cual define como "el estado en el que realmente el cuerpo humano se encuentra desde el punto de vista de su desgaste de energía". Hasta ahora, para la obtención de este dato, el indicador que se ha venido utilizando comúnmente es la edad cronológica. Sin embargo, el envejecimiento de cada persona también está relacionado con sus hábitos de vida, entre otros factores.

Según la información ofrecida por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el índice de envejecimiento de la población española pasó del 0.908 en el año 1997 al 1.183 en 2017. A su vez, en el mismo periodo de tiempo la esperanza de vida se vio incrementada exponencialmente. "El envejecimiento es algo progresivo y muy complejo porque cada persona envejece de diferente manera. Algunos de los elementos que influyen son modificables, por lo que utilizar otro tipo de indicador, como la edad biológica, nos da una herramienta que permite conocer factores no saludables para poder corregirlos y así aumentar la esperanza de vida", explica Durbán.

Aristóteles es el primer algoritmo predictivo que combina hábitos de vida y biomarcadores genéticos y no genéticos en un mismo modelo. Sus aplicaciones principales están en el ámbito médico y de la salud pública, así como en ámbitos empresariales. El algoritmo no solo predice los factores que contribuyen al envejecimiento poblacional, sino que también calcula la magnitud en la que influye cada uno.

"Tenemos en nuestras manos una herramienta tremenda para aumentar la esperanza de vida en salud. Esto significa: el número de años que viviremos sin ser personas dependientes", sostiene la profesora. Tanto podría ser el impacto de Aristóteles que "si conocemos estos factores modificables podremos establecer políticas públicas para que la gente envejezca de forma más saludable", concluye Durbán.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.