conocimiento ciéntifico

Conocimiento científico al alcance de todos

El ejemplo gallego de colaboración público-privada para afianzarse como líder en biotecnología

El ecosistema biotecnológico de Galicia continúa creciendo. La Comunidad Autónoma es la segunda que más empresas creó durante el pasado ejercicio (2021-2022), con nueve en total
biotecnologia

El ecosistema biotecnológico de Galicia continúa creciendo. La Comunidad Autónoma es la segunda que más empresas creó durante el pasado ejercicio (2021-2022), con nueve en total. Un mérito que es mayor, si cabe, teniendo en cuenta que la región compite con otras con mayor músculo económico y con una arraigada tradición en emprendimiento en biotecnología.

Los datos aparecen en el Informe Asebio 2021, presentado recientemente y elaborado por la Asociación Española de Bioempresas. El crecimiento de Galicia en el ámbito de la biotecnología viene motivado también por el crecimiento de los llamados centros de conocimiento. Según los datos recopilados por Asebio de los últimos dos ejercicios (2020 y 2021), marcados por el impacto de la pandemia, Galicia creó en total 19 compañías biotecnológicas de las 99 fundadas en todo el territorio nacional en esos dos años, casi el 20% del total.

La presidenta del Clúster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida (Bioga), Carme Pampín, atribuye el dinamismo de Galicia a "la colaboración público-privada y a la puesta en marcha de la Estrategia de Consolidación del Sector Biotecnológico de Galicia 2021-2025", impulsada por Xunta a través de la Axencia Galega de Innovación. En su opinión, los datos reflejan "el trabajo y esfuerzo" de la región "en un contexto muy complicado marcado por el covid".

El ecosistema biotecnológico de Galicia está integrado por 54 entidades, el 6,2% del total de empresas. Es la sexta comunidad autónoma en número total de empresas biotecnológicas, ocupando idéntico lugar en el ránking que el año 2020, cuando registraba un total de 46 entidades biotech, el 5,82% del total. "Desde Bioga tenemos un papel relevante durante los próximos años para dinamizar iniciativas facilitadoras en materia de talento, transferencia de conocimiento, atracción de inversión e hibridación intersectorial", apunta Pampín.

Objetivo: 2030

La biotecnología ocupa la primera posición en intensidad de inversión en I+D en Galicia. Desde Asebio tienen claro que se trata de una gran oportunidad para que el PIB de la región siga creciendo. "La recuperación no puede hacerse sin contar con las 862 compañías que forman hoy nuestro tejido innovador", afirma Ana Polanco, presidenta de Asebio.

Para conseguir el objetivo, Polanco asegura prioritario cumplir la ruta marcada por la Agenda 2030. "El crecimiento debe ser sostenible y resiliente. Y llegaremos a ese necesario destino para nuestra sociedad de la mano de la biotecnología. El sector biotecnológico en nuestro país trabaja cada día para mejorar la vida de las personas e impulsar la sostenibilidad del planeta".

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.