El reto del talento: ocho de cada 10 empresas españolas tiene problemas para cubrir sus vacantes

KPMG y la Fundación Princesa de Girona, en colaboración con la Fundación Universitaria San Pablo CEU y Enagás, han presentado el informe Caminos que convergen: jóvenes y empresas ante el reto del talento.
Princesa Girona
Presentación del informe Caminos que convergen: jóvenes y empresas ante el reto del talento

En España, cerca de un 29 % de las personas menores de 25 años no tienen un trabajo. Esta elevada cifra de desempleo juvenil está altamente relacionada con la alta tasa de abandono escolar en el país: en 2022 se situó en el 13,9 %. Al mismo tiempo, el 75 % de las empresas (8 de cada 10) reconocen que tienen dificultades para encontrar el talento que requieren en sus puestos de trabajo, cifra que asciende al 84% en el caso de las grandes empresas (con una facturación superior a 200 millones de euros) y al 93 % en el caso de las compañías tecnológicas, según el informe Caminos que convergen: jóvenes y empresas ante el reto del talento, elaborado por KPMG y la Fundación Princesa de Girona en colaboración con la Fundación Universitaria San Pablo CEU y Enagás.

El informe (en el que han participado 106 empresas, 117 jóvenes y decenas de directivos y académicos) deja de manifiesto la importancia de la gestión del talento en los jóvenes, uno de los desafíos más grandes que enfrenta España en el camino para construir una sociedad más innovadora, sostenible, competente e igualitaria. “La atracción y la retención del talento es clave para el crecimiento de la economía y para el desarrollo de todos. Tenemos a muchos jóvenes sin empleo pese a contar con una juventud mejor preparada y capacitada”, destacó Juanjo Cano, presidente de KPMG España, en el acto de presentación.

“Hay múltiples causas que pueden explicar esto, como lo son los temas educativos, sociales, y económicos. Lo que sí tenemos claro es que la solución pasa por la colaboración público/privada y la colaboración entre el sistema educativo y empresarial”, explica Cano, y puntualiza tres objetivos esenciales a tener en cuenta para empezar a solucionar el problema de  gestión de talento en el país: analizar en profundidad la brecha entre las competencias que requieren las empresas y la formación que reciben los jóvenes; identificar los roles y las capacidades más demandadas en el mercado laboral; y aportar soluciones reales y viables para todos.

Los roles del presente y el futuro

La importancia de adaptarse y formarse en los roles que experimentarán un mayor crecimiento en el horizonte es vital para cubrir los puestos que las empresas demandan para el presente y en el futuro, ya que el informe demuestra que el 52 % de los jóvenes y el 42 % de las empresas consideran que la preparación académica de las generaciones que se están incorporando al mundo laboral no se ajusta lo suficiente a las necesidades del mercado actual.

“Los jóvenes merecen una oportunidad no en el futuro, sino en el presente. Por eso es fundamental actuar desde las edades tempranas, cuando de una manera natural aprenden a acercarse poco a poco a la tecnología y luego les resultará más fácil apostar por temas tecnológicos, mismos que les abrirán un abanico de oportunidades dada la evolución de los puestos de trabajo”, explicó , Remedios Orrantia, directora de Recursos Humanos en Europa de Vodafone y presidenta de la Fundación Vodafone España, también presente en la presentación del informe.

De acuerdo con las perspectivas de las empresas encuestadas en el informe, los perfiles que registrarán un mayor aumento de demanda serán los especialistas en tecnología y transformación digital (un 93 %); los expertos en ciberseguridad (89 %); los desarrolladores de software y aplicaciones cloud (86 %); los especialistas en inteligencia artificial y machine learning (85%) y los expertos en sostenibilidad (84 %).

Ámbitos preferentes de actuación

Ante el panorama actual, los expertos plantean 25 iniciativas para reducir considerablemente la brecha de talento, que se resumen en cinco ámbitos de actuación que optimizarán los conocimientos de los jóvenes para su incorporación en el mercado laboral:

  1. La transformación del sistema educativo con estrategias integrales a largo plazo.
  2. La identificación con un enfoque global de los roles y competencias necesarios.
  3. La potenciación de becas y prácticas de manera temprana.
  4. La promoción de espacios de colaboración entre empresas e instituciones educativas.
  5. La orientación profesional temprana para ayudar a los jóvenes a optimizar la toma de decisiones respecto a su carrera profesional.

"Estamos en un momento histórico, donde están convergiendo distintos fenómenos, en un cambio de era: hemos salido de una pandemia y estamos viendo un crecimiento exponencial con las tecnologías. El negocio no es más que un producto que requiere tres cosas importantes como una materia prima, unos recursos financieros y un recurso humano. El talento hoy en día es la esencia, es la clave de los éxitos y los retos de una compañía”, subrayó Javier Perera, director de Personas y Transformación de Enagás.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.