Embarriados: estos mapas interactivos muestran que un 37% de la población española es vulnerable ante la reducción de la movilidad

Esta herramienta desarrollada por Cotec y el estudio 300.000 km/s permite visualizar cómo aumentaría la segregación social una reducción de los desplazamientos cotidianos en las ciudades
Variaciones de renta provocadas por los desplazamientos cotidianos en Barcelona y Valencia.

La movilidad se ha transformado con la pandemia. Nos movemos menos y nos movemos más cerca. Este escenario de reducción de la movilidad conlleva un riesgo elevado de segregación social, según Embarriados. Atlas de la nueva vulnerabilidad urbana y social en España, una investigación de la Fundación Cotec y la agencia de planificación urbana 300.000 km/s.

“Cuando hablamos de Embarriados nos referimos a este fenómeno de pasar más tiempo en nuestro barrio porque reducimos la movilidad cotidiana. Es un fenómeno que enmarcamos dentro de una crisis climática y una crisis energética”, ha explicado Pablo Martínez, de 300.000 km/s, durante la presentación del proyecto el martes en CASA SEAT, en Barcelona.

[Carlos Moreno: “La ‘ciudad de los 15 minutos’ posibilita crear una nueva dinámica en los barrios”]

Una de las principales conclusiones de este es que el 57% de la superficie urbana en España, donde vive el 37% de la población del país, presenta un riesgo elevado de segregación social ante un eventual escenario de reducción de la movilidad.

El barrio de El Raval, en el centro de Barcelona, tiene unos niveles de renta bajos que, durante el día, se incrementan considerablemente fruto de la movilidad cotidiana y la atracción de poblaciones de fuera del barrio (círculo azul).

La iniciativa busca tener un impacto social positivo. “Estamos convencidos de que una herramienta como Embarriados puede ser una herramienta muy útil al servicio del diseño de políticas públicas porque no cabe duda que hace falta diseñar políticas públicas basadas en la evidencia”, ha destacado la presidenta de Cotec, Cristina Garmendia.

Embarriados “constituye uno de los mejores casos de cómo el big data puede tener un claro impacto en el servicio público. Es una plataforma abierta y gratuita que va a permitir identificar dónde están situados esos colectivos más vulnerables y qué potenciales efectos adversos pueden llegar a sufrir en las dinámicas de movilidad”, ha detallado Garmendia.

[Benidorm, ciudad pionera en comprender que los drones serán esenciales en la nueva movilidad]

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, celebró también el uso público de los datos: “Valoro que esta iniciativa sea una gestión del dato de forma abierta y al servicio público”, lo que, en su opinión, permitirá crear ciudades y pueblos “más amables, más acogedores, más cuidadores y más jugables”.

El cambio hacia un modelo urbano de baja movilidad puede exacerbar las posibles desigualdades entre barrios, que se derivan de la alta presencialidad de algunas profesiones (en algunos casos incompatible con el teletrabajo).

¿Cómo funciona la herramienta?

El trabajo ofrece una herramienta interactiva, abierta a todos los públicos. Incluye una docena de mapas y gráficos interactivos que analizan más de 3.000 áreas en España (barrios urbanos y territorios de al menos 5.000 habitantes), así como millones de desplazamientos que suceden en el territorio, tanto en un escenario de normalidad, como en otro de reducción de la movilidad extrema (con datos del confinamiento).

Las 3.000 áreas son además caracterizadas en función de sus facilidades o dificultades para transitar hacia un modelo de baja movilidad cotidiana. El usuario puede navegar a través de diferentes indicadores (dimensión y calidad de la vivienda, dependencia de la movilidad, accesibilidad al transporte público, etcétera). Las visualizaciones muestran riesgos sociales relevantes para los territorios como consecuencia del cambio de paradigma de movilidad: unos verán que será imposible reducir su movilidad y otros pueden verse prácticamente aislados.

La importancia de los desplazamientos cotidianos

Los desplazamientos cotidianos son generadores de interacciones entre distintos grupos sociales que, de otro modo, permanecerían aislados entre sí. El estudio mostró una variación clara entre el valor medio de la renta de la población que habita un barrio de noche y la población que habita el barrio de día. Por ejemplo, el barrio barcelonés de El Raval aumenta notablemente la renta durante el día, situación que disminuiría si se redujeran los desplazamientos cotidianos. Por el contrario, en los barrios del centro de Valencia (CiutatVella o Russafa), además de existir rentas altas, no se observa prácticamente variación de renta debido a la movilidad cotidiana. Mientras que en el centro de Valladolid se produce un mayor descenso de rentas en el día a día, mientras en la periferia hay más zonas donde crece la renta.

En los barrios del centro de Valencia (por ejemplo, Ciutat Vella o Russafa), además de existir rentas altas, no se observa prácticamente variación de estas debido a la movilidad cotidiana.

Comunidades más vulnerables

Embarriados permite concluir que las comunidades autónomas con mayor porcentaje de personas en territorio vulnerable son Castilla-La Mancha (76%), Murcia (69%) y Extremadura (69%). En el lado contrario aparecen Galicia (15%), Comunitat Valenciana (18%) y Melilla (19%). 

Durante el confinamiento estricto se produjo un gran contraste entre el norte y el sur de España en cuanto a la proporción de personas que se quedaban en su área residencial. En el sur del país hubo una menor reducción de los desplazamientos: en muchos lugares apenas llegó al 40% (valor mínimo para todo el territorio). Por el contrario, en el norte hubo un mayor número de zonas con una elevada capacidad para reducir la movilidad, superior al 70%.

Gracias a los datos catastrales, se pudo evaluar la calidad y dimensión del parque residencial en España e identificar aquellas áreas del territorio con mayores déficits.

Recomendaciones

La investigación incluye una serie de recomendaciones. Entre estas destaca la de aumentar los estándares de superficie útil de las viviendas para fomentar la compatibilidad con el teletrabajo. “En España llevamos muchos años haciendo viviendas cada vez más pequeñas. Necesitamos recuperar unos estándares que nos permitan incorporar todas estas nuevas actividades productivas que están pasando en el hogar”, ha destacado Mar Santamaría de 300.000 km/s. Otra es incorporar espacios para el trabajo de promoción pública o privada, ya sea dentro de los edificios residenciales (con incentivos en planeamiento) o a escala de barrios, facilitando el cambio de usos si se requiere.

Embarriados también recomienda, en los barrios con peor calidad de la vivienda, impulsar la construcción de Vivienda de Protección Oficial (VPO) o viviendas sociales repartidas de manera homogénea, buscando la mixtura social a escala de ciudad y en el entorno próximo, pero asumiendo estándares superiores de eficiencia energética. Priorizando aquellos ámbitos en que exista un mayor riesgo de segregación y vulnerabilidad social y mayores dificultades para abordar el cambio de modelo urbano y productivo.

Especiales