Emprender en los últimos kilómetros del Camino de Santiago

Jóvenes de España y Latam participan en el programa SpinWay
Jóvenes de España y Latam en Santiago de Compostela tras participar en el programa SpinWay
Jóvenes de España y Latam en Santiago de Compostela tras participar en el programa SpinWay

Los 10 equipos internacionales de universitarios de América Latina y España se han enfrentado al reto de dar forma a un proyecto empresarial al tiempo que compartieron la experiencia de recorrer juntos los últimos 100 kilómetros del Camino de Santiago en tan solo cuatro días. Ellos, un total de 25 jóvenes, han sido los seleccionados para participar en el programa SpinWay, entre más de 400 candidaturas.

Esfuerzo, equipo, talento, aprendizaje y emprendimiento se han combinado en esta novedosa iniciativa de RedEmprendia, cuyos ganadores recibieron una distinción en Spin2016, uno de los mayores eventos de emprendimiento universitario iberoamericano.

La experiencia ha servido a estos universitarios para conectar con otras realidades y culturas de la región iberoamericana, así como para crecer como emprendedores. “Me llevo muchas amistades de diferentes culturas y países, un sinfín de aprendizajes, pero sobre todo ganas de seguir emprendiendo y dar lo mejor de mí”, afirma Dayana Loyo, representante de Venezuela en SpinWay.

Los participantes están ya de regreso en sus países tras vivir su aventura emprendedora en el Camino de Santiago. En el caso de Dayana Loyo, a Venezuela se ha llevado, además, la Distinción SpinWay otorgada por la empresa Maeloc como reconocimiento al trabajo de su equipo, 'Venopro', en el desafío planteado por esta empresa. Junto a Dayana Loyo formaron grupo Alexandra Abigail Martínez Holguin, de la República Dominicana, y Dairon Akym Lalin, de Honduras.

SpinWay es una novedosa iniciativa de la red universitaria RedEmprendia, desarrollada con el apoyo de Banco Santander, a través de Santander Universidades, y la Universidade de Santiago de Compostela. En esta primera edición el programa contó con la colaboración de Gas Natural Fenosa, PayPal, Maeloc, la Xunta de Galicia, la Fundación Cotec para la Innovación, el Tecnológico de Monterrey, la Fundación Cidade da Cultura y el Xacobeo.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.