Emprendimiento agro: el ejemplo de Vizcaya que podría servir de inspiración para el resto de España

Alto porcentaje de relevo generacional, crecimiento de las explotaciones ecológicas, proyectos liderados por mujeres y nuevos nichos de negocio resumen el progreso de un sector clave para el territorio
emprendimiento agro

El agro sigue siendo el primer sector en Vizcaya y el emprendimiento ha vuelto a recuperar el nivel prepandemia. Dos buenas noticias que llegan tras el freno que supuso la alerta sanitaria a la creación de nuevos proyectos. El pasado año se redujeron a 13, pero este año LORRA –Asociaciones agrícolas y ganaderas de Bizkaia– asesora actualmente a 23 jóvenes que quieren instalar sus negocios a lo largo del 2022. Alto porcentaje de relevo generacional, crecimiento de las explotaciones ecológicas, proyectos liderados por mujeres y nuevos nichos de negocio resumen el progreso de un sector clave para el territorio.

El objetivo de LORRA es ayudar a los jóvenes emprendedores durante cinco años y en todo el recorrido que establece el programa. Su acompañamiento comienza en la propia solicitud, la monitorización y la realización del plan de empresa hasta la solicitud de las ayudas. "La inmensa mayoría de los nuevos proyectos consiguen consolidarse año tras año y siguen adelante mucho más allá de esos primeros cinco años de acompañamiento", sostiene Martín Uriarte, gerente de LORRA. Aunque es consciente de las dificultades que conlleva el emprendimiento agro. "Tendrán que enfrentarse a dificultades e incertidumbres".

Todas las personas emprendedoras (9 mujeres y 14 hombres)están en edades comprendidas entre los 22 y los 40 años. Destaca el alto porcentaje de incorporaciones para llevar a cabo el relevo generacional en explotaciones ya existentes, que son 14 personas, algo que desde LORRA consideran muy positivo para rejuvenecer el sector. Las otras 9 personas son de nueva incorporación. Para Uriarte este es un dato esperanzador. "El agro es un sector que según datos del último censo cuenta con profesionales en una edad media de jubilación. En Vizcaya solo el 10% de las personas titulares de explotaciones son menores de 40 años. El 48,5% está entre 40 y 65 años de edad y el 41% de titulares son mayores de 65 años".

En cuanto a la actividad de estas nuevas explotaciones que pretenden instalarse este año, hay una gran diversidad. En total, hay 11 explotaciones hortícolas en invernadero con o sin huerto exterior, en procedimientos ecológicos y tradicional. De estos, uno de ellos es para elaboración de salsas, sazonadores y pastas en ecológico y otros dos con plantación de kiwis y/o manzanos. Además, hay 5 explotaciones de vacuno de carne, 2 en vacuno leche con o sin transformación a queso y/o derivados lácteos, 2 en avicultura de puesta; 1 en porcino extensivo y nuevos nichos como la producción de arándanos o la cría de caballos Endurance (de deporte).

Se mantiene la tendencia de crecimiento de las explotaciones ecológicas. En 7 de los nuevos proyectos se siguen procedimientos explotación agroecológicatanto en producción animal como vegetal. Entre las explotaciones de relevo generacional despuntan las 5 incorporaciones en explotaciones ya existentes de vacuno carne, algunos de ellos con comercialización directa al consumidor, otro con pollos de engorde y otros con complemento de equino y/o ovino-caprino; hay 4 relevos en horticultura, 2 en vacuno leche y fruticultura, 2 en avicultura de puesta –huevos camperos- y una en porcino extensivo.

Las mujeres avanzan en el sector

En un sector mayoritariamente masculino, las emprendedoras comienzan a ganar protagonismo (de los 23 proyectos de LORRA, 9 son mujeres, una cifra que supera a la de años anteriores). El centro pone en valor propuestas como la de Marcela Pava, Nerea Irazabal y Julija Razumova. La primera, con un proyecto de agricultura ecológica para comercializar cestas en tiendas especializadas. Las otras dos, que se instalaron en 2021 en Gamiz Fika, se dedican a horticultura y fruticultura ecológica en 7 hectáreas que cuentan con caserío y molino incluido.

Especiales