Una nueva edición de Young Business Talents ha vuelto a ponerse en marcha. El programa educativo de simulación empresarial que une el mundo de la educación y el laboral vuelve a apostar por la gamificación práctica desde los cimientos con un objetivo muy claro: motivar y aportar factores lúdicos a los alumnos. De cara a la séptima edición, Mario Martínez, su director, confiesa que el programa "se ha consolidado como referente gracias a su modelo único".
A través de los simuladores de tercera generación cedidos de manera gratuita por Praxis MMT a los centros docentes, los estudiantes participan en este Business Game desde las aulas. “La experiencia es un valor añadido que se pide como requisito en el mundo laboral, ya no es suficiente con tener un buen currículum", opina Martínez, que considera que los alumnos del programa "juegan con ventaja" gracias al uso de simuladores de gestión empresarial en las aulas.
Durante las pasadas ediciones, más de 37 mil alumnos y 2.000 centros educativos de toda España se han beneficiado de este laboratorio experimental. Los estudiantes de 4º de la ESO, Bachillerato o de los ciclos formativos de grado medio o superior de formación profesional de cualquier centro docente español, con edades comprendidas entre los 15 y 21 años, podrán inscribirse hasta el 31 de octubre para participar en la VII Edición de Young Business Talents. Entre los mejores equipos se repartirán más de 14.000 € en premios así como diplomas acreditativos para aquellos que superen la fase online.
Filosofía consolidada
Durante todo el año los alumnos pondrán en práctica sus conocimientos teóricos con el uso de este laboratorio experimental con el que aprenderán a gestionar y dirigir sus propias empresas de una manera dinámica. Young Business Talents, organizado por NIVEA y ESIC, ha abierto el plazo de inscripción a su séptima edición para todos aquellos alumnos de España que quieran competir para convertirse en el mejor empresario virtual del país. En la pasada edición participaron un total de 9.458 estudiantes de 411 centros docentes de toda España. Las Comunidades Autónomas con más representación durante 2016 fueron: Andalucía con 1.651 alumnos, Cataluña con 1.485, Galicia con 1.016 y la Comunidad Valenciana con 904 estudiantes. Estas cifras son para Martínez "un éxito que confirma el buen hacer del programa y su contribución al talento de los jóvenes".