Un mapa interactivo para encontrar las “gacelas” españolas

Fundación Cotec presenta el tercer Observatorio de Empresas Gacela para profundizar sobre este tipo de empresas de rápido crecimiento
gacelas empresas

Por tercer año consecutivo, la Fundación Cotec ha presentado en la Fundación Cajasol, junto con la Universidad de Sevilla, una nueva edición del Observatorio de empresas gacela. La idea es transmitir al resto de la sociedad cómo van este tipo de empresas: dónde se encuentran, tamaños, las más exitosas, sectores en los que operan… Pero ¿qué es exactamente una empresa gacela?

Según el Observatorio, se trata de un subconjunto “muy particular” del tejido empresarial. “Son empresas que duplican su tamaño en un breve periodo de tiempo, siempre contando con un tamaño inicial mínimo de diez empleados”. Sobre todo, las define su rápido crecimiento ya que la mayoría pasan de pequeñas a medianas en solo tres años -por encima del 20% anual-.

Así, la gacela media es una empresa “más joven, más abierta al exterior, más rentable e igual de resiliente, aunque con menores ratios de liquidez y solvencia que la empresa no gacela media".

Para localizarlas, en esta ocasión han lanzado un mapa interactivo que permite desde encontrarlas hasta ver en qué sector se desenvuelven. Para las 50 ciudades más grandes, los datos permiten incluso analizar su distribución por código postal, mostrando, por ejemplo, la concentración de gacelas en el eje de la Castellana, en Madrid; en el Poblenou, en Barcelona; así como en la zona oeste de la ciudad de Málaga.

Dónde se encuentran las gacelas

En el mapa se encuentran las empresas gacela según regiones, las microgacelas -de las que más hay en España-, el ránking de municipios con mayor presencia de estas compañías -así como de las microgacelas-, ránking de las ramas de actividad con mayor número de empresas, ránking de las ramas de actividad con mayor porcentaje de estas, desagregaciones a nivel de código postal…

De este modo, según el Observatorio de Cotec, “Andalucía y Madrid son las comunidades autónomas líderes en proporción de gacelas (6%) respecto al total de empresas de su tamaño (10 o más empleados), seguidas muy de cerca (5,9%) por Extremadura y Región de Murcia. La media en España es del 4,6%”.

Por otro lado, el 70% de las empresas gacela se localiza en cuatro territorios: Madrid, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana. “De hecho, una de cada cinco gacelas se encuentra en solo tres ciudades: Madrid (631), Barcelona (256) y Valencia (94)”.

Asimismo, la gran mayoría de municipios españoles “no tiene ninguna gacela, ya que se reparten entre 1.115 localidades (el 13% del total de 8.112)”. Las gacelas, explican desde el Observatorio, suelen ubicarse en localidades con más de 50.000 habitantes, por lo general capitales de provincia y en la costa más que en el interior. Con la clara excepción, cómo no, de Madrid.

Sectores y empleo

Programación y consultoría, y servicios técnicos cuentan con la mayor de gacelas. Servicios técnicos, y programación y consultoría cuentan con 3,5 veces más gacelas de las que les correspondería según su peso en el tejido productivo. En cambio, actividades inmobiliarias; y captación y distribución de agua tienen menos de diez veces las gacelas que les corresponderían.

Por otro lado, el sector I+D ya es el cuarto con mayor porcentaje de gacelas. De los diez sectores con un mayor porcentaje, seis ya lo eran en el periodo anterior. Investigación y Desarrollo se mantiene entre los cinco primeros, subiendo una posición hasta la cuatro, con una gacela por cada diez empresas.

Y es que la multiplicación de empresas de alto crecimiento se frenó con la pandemia. Ningún sector de actividad ha recuperado los niveles prepandemia de generación de gacelas, siendo los sectores más afectados la hostelería (un 60% por debajo en 2021) y la construcción (50%). No obstante, y a pesar del contexto desfavorable, con la pandemia, en el trienio analizado se identifican gacelas en 77 de las 88 ramas estudiadas.

Cabe destacar que se han identificado más de 4.500 empresas gacela, el 4,6% del tejido de compañías con 10 o más trabajadores. Y que este porcentaje, reducido, fue responsable de la creación neta de 347.000 nuevos puestos de trabajo en el periodo 2008-2011 (llegando a emplear a un total de 550.000 trabajadores en 2021). En el mismo trienio, las no gacelas “experimentó una destrucción neta de 239.000 puestos de trabajo”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.