¿Empresas unicornio en la restauración española? Todo es posible (con tecnología)

Food Tech

Se espera que el mercado de la venta online de alimentos alcance casi los 27 billones de dólares en 2025, según datos de la consultora internacional Hexa Research. El crecimiento se atribuye a los avances tecnológicos, la expansión de los servicios y otras innovaciones, junto con una mayor aceptación por parte de los consumidores. En este contexto, las empresas unicornio del sector han demostrado que la tecnología es el elemento clave para cambiar una industria que, no hace mucho, era una de las más tradicionales tanto en España como en el resto del mundo.

"Es posible tener unicornios en la restauración, sobre todo teniendo en cuenta que todos los grandes negocios fueron pequeños en su momento. Esto lo hace mucho más real", asegura Mila Valcarcel, Managing Partner de Eatable Adventures, aceleradora de empresas que trabaja con proyectos gastronómicos emergentes –entre sus creaciones más exitosas figuran Food Business Angels, red de inversores privados que tiene por objetivo impulsar la actividad inversora en startups de restauración, alimentación, bebidas y servicios gastronómicos o tecnológicos; y Foodlab, espacio disruptivo diseñado para el apoyo de nuevos negocios gastro– que ayer organizó la jornada 'Restaurant Tech: Building up the future food unicorns', dirigido a startups tecnológicas y de foodservice en el que se abordaron las oportunidades para el desarrollo de herramientas tecnológicas en el sector de la restauración.

Las nuevas tecnologías en el crecimiento de la restauración, los desafíos tecnológicos en el canal horeca, la digitalización, el delivery y los nuevos modelos de consumo están marcando el camino de una industria en la que los clientes se han convertido en los verdaderos 'jefes de cocina'. "¿Por qué Dominos Pizza gana la partida a Papa John's? Porque invierte más en tecnología y eso realza su valor en bolsa", explica José Luis Cabañero, fundador y CEO de Eatable Adventures. Cómo diferenciarse de la competencia a través de la digitalización se torna como uno de los grandes retos, "no solo en restauración, sino en todos los ámbitos", añade Cabañero.

De hecho, según este experto, el hostelero no siempre tiene la culpa. "No es el responsable total de la digitalización de su negocio. Hay factores que están fallando y tecnologías que no están cumpliendo las expectativas, como el big data, el cloud computing y el mobile computing". No obstante, el sector está "ante una gran oportunidad" gracias al Internet de las Cosas, la Inteligencia Artificial, el middleware (lograr la automatización del negocio), las redes sociales (claves para diferenciarse del resto) y la tan deseada omnicanalidad.

LA SONRISA DEL CAMARERO
Ante la gran cantidad de tecnologías y startups emergentes, la tienda física sigue siendo en España un lugar de referencia, por encima todavía de la venta online. Mientras que China tiene el objetivo de ser el líder absoluto en 2025 en comercio online –Alibaba vendió en el último 'Día del soltero' una cifra equivalente al PIB español en un año–, "en España somos más de ver sonreir al camarero", comenta Patricia Fernández, responsable del canal horeca de AECOC. "Muchas compañías piensan que digitalizarse es tener un Excel", lamenta, aunque destaca que "la experiencia en la el restaurante o en el local es un punto a favor de muchos negocios" pese a no estar digitalizados.

Fernández prevé que en los próximos años serán dos los modelos que tengan que combatir en el sector: rapidez y experiencia. El primero, el modelo online, "no presta tanta atención a la experiencia del cliente pero no puede perder de vista la calidad de sus pedidos, ya que por ese camino será evaluado por el usuario". En cuanto al modelo de experiencia, "las tiendas físicas ya están inventando estrategias para demostrar al cliente que merece la pena hacer cola por comer o beber en su establecimiento".

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.