Endesa comienza la descarbonización de su mayor central térmica

Endesa As Pontes descarbonizacion

Endesa invertirá 200 millones de euros en la reforma de su central térmica de As Pontes (A Coruña) con el objetivo de convertirla en una central de carbón de alta eficiencia ambiental, gracias a la reducción de un “71% de las emisiones de dióxido de azufre, de un 62,5% de las de óxidos de nitrógeno y de un 80% en la emisión de partículas”, según datos de la compañía.

La central de As Pontes, como se le conoce coloquialmente, es la mayor de su género en nuestro país. Tiene cuatro grupos de 1.469 megavatios (MW), que el año pasado generaron 8.366 gigavatios hora (GWh). Da empleo directo a 700 personas y su operación normal hace que, cada año, Endesa tenga un impacto económico en la zona de 80 millones de euros, a través de la compra de bienes y servicios y salarios. Aun así, a pesar del desembolso económico que hará Endesa en esta central, no se espera un incremento de la producción, ya que el proyecto no está enfocado a generar más actividad, “sino a ganar eficiencia ambiental”.

Desde Endesa aseguran que la reforma de la instalación servirá para “desnitrificar y eliminar el azufre de los gases resultantes de la combustión de carbón”, con el fin último de minimizar los efectos ambientales de la actividad. Para el gran trabajo que se espera realizar, se estima que trabajarán un millar de personas ajenas a la compañía, hasta que a mediados de 2020 la instalación transformada entre en operación. Estarán implicadas cuatro empresas principales y entre cincuenta y ochenta compañías subcontratistas.

Esta reforma constituye, según Endesa “una gran aportación al proceso de descarbonización que protagoniza el sector energético europeo”, dado que ofrece una central térmica renovada y de alta eficiencia ambiental que servirá para respaldar al sistema eléctrico ante la naturaleza impredecible de las fuentes renovables. En este mismo sentido, la compañía espera obtener, de aquí a final de año, más capacidad eólica, que en Galicia sumaba 447 MW al término de 2017. De hecho, en lo que va de año, la compañía ha incrementado esa potencia con tres nuevos parques en territorio gallego, que suman 57,5 MW.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.