VIVES: el proyecto de realidad virtual de Endesa y Minsait para formar a sus trabajadores

Esta solución, desarrollada por la filial de Indra a petición de la energética, busca mejorar la seguridad de más de 700 profesionales del área de generación térmica
Endesa Minsait VIVES

Endesa necesita que sus más de 700 profesionales del área de generación térmica se entrenen sin riesgos y de forma más eficiente. En los procedimientos de seguridad de este departamento se necesita desconectar y consignar las distintas fuentes de energía de los equipos industriales, mientras las operaciones de mantenimiento, limpieza o reparación se llevan a cabo. Un trabajo peligroso. Así, para paliar el peligro que corren de sus empleados, la energética ha encargado a Indra –a través de Minsait– una solución de realidad virtual inmersiva para formarlos con anterioridad y garantizar, en el momento de las maniobras, su seguridad.

El resultado ha sido VIVES (acrónimo de Virtual, Inmersivo, Visión, Endesa, Seguridad), un proyecto de realidad virtual que, según Endesa, “reproduce de forma fidedigna el entorno de la instalación en 3D gracias a las aplicaciones inmersivas y al trabajo previo de captura de las imágenes y grabación de las maniobras de bloqueo llevado a cabo por los expertos de la compañía en una de las plantas térmicas”. Con un solo equipo de VR, son capaces de formar en situaciones cotidianas, pero también en aquellas que conllevan una mayor peligrosidad, a la vez que se reduce el tiempo de adaptación a través de la motivación y a la interrupción de la rutina.

Los trabajadores de esta área térmica de Endesa podrán formarse ahora en varias fases de su faena: descargo, bloqueo y levantamientos. Según ambas compañías, en cada nivel “se recrean distintas situaciones reales e interacciones con otros actores intervinientes en el proceso, sobre las que tendrá que actuar el agente de descargo, aplicando los procedimientos asociados a LOTO y el uso de equipos de protección individual”. El LOTO al que se refieren es una metodología de trabajo, desarrollada por Endesa: un procedimiento de señalización y bloqueos físicos que garantiza que los equipos se encuentran seguros durante maniobras que supongan un riesgo para el operario.

Entre otros objetivos, como mejorar la seguridad de sus trabajadores –el principal–, también se encuentra mejorar el aprendizaje de los empleados, su motivación y sus conocimientos. Además, se encuadra dentro de la reciente estrategia de la compañía que busca la transformación digital de sus activos industriales, así como la constante mejora de las capacidades digitales que tenía con anterioridad.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.