Engidi: cuando el IoT garantiza la seguridad de los trabajadores

El Internet de las Cosas se ha convertido en el principal aliado de la startup, cuya misión es proporcionar herramientas que puedan hacer que los entornos de trabajo sean más seguros y eficientes
Engidi

BARCELONA. El origen de Engidi surge de la experiencia personal de uno de sus socios en una obra civil donde experimentó "una falta total de conocimiento sobre el estado de los trabajadores", como explica su CEO Gerard Fernández. A raíz de ahí, "identificamos que había una necesidad importante en la creación de un dispositivo que trabajase como puente hacia los datos en tiempo real y centrado en el estado de los trabajadores", detalla Fernández.

La startup ha diseñado un wearable que se sitúa dentro del casco y monitoriza la seguridad de los trabajadores del sector industrial para hacer los entornos de trabajo más seguros y eficientes. El Internet de las Cosas (IoT) se ha convertido en su principal aliado. "La evolución de esta tecnología nos ha ayudado a ganar conectividad. Nos centramos en obras civiles, puertos, minas de cielo abierto, factorías… todos los espacios donde haya peligrosidad para los trabajadores", apunta Fernández.

Engidi-seguridad
Gerard Fernández, CEO de Engidi. (Foto: Innovaspain)

El objetivo de Engidi no es poco ambicioso: convertirse en el líder mundial de la transformación digital de la prevención de riesgos laborales. "La seguridad del trabajador está por encima de la productividad. No suele ser así en España", lamenta Fernández, quien, sin embargo, valora que este contexto ha brindado una oportunidad a su startup. "Somos pioneros en el concepto de monitorización para el control de la seguridad", apunta, aunque reconoce que la conectividad y el desarrollo hardware dificulta la puesta en marcha del servicio. "Si no funciona el hardware no hay negocio".

[Te puede interesar: ¿Cuál es el estado del Internet de las Cosas en España?]

Hasta el momento, la startup ha lanzado 100 unidades de los dispositivos y realizado pruebas piloto con diferentes empresas. El reto para este año es lanzar 3.000 unidades centrados en el sector oil&gas. "Ese es nuestro nicho y hay mucha necesidad", asegura Fernández.

Especiales