Enisa concede 508 préstamos en 2024 y supera los 83 millones de inversión

Cataluña y Madrid lideran el ranking por territorios en todas las lineas existentes. Por sectores las TIC siguen a la cabeza
pymes

Según las cifras publicadas por la Empresa Nacional de Innovación (Enisa), el organismo público adscrito al Ministerio de Industria concedió durante 2024 un total de 508 préstamos participativos, que supusieron una inversión de más de 83,6 millones de euros. En lo que respecta al número de solicitudes, se recibieron un total de Asimismo, el número de solicitudes 1.497; y el importe medio aprobado se colocó en los 164.570 euros.

Según el análisis de los datos por línea de financiación, el primer lugar lo ocupa el conjunto de Jóvenes Emprendedores, Emprendedores y Crecimiento, con 341 operaciones aprobadas por más de 59,5 millones de euros. Le sigue AgroInnpulso con 50 solicitudes aprobadas por cerca de 7,3 millones de euros. El tercer lugar es para la línea Emprendedoras Digitales con 79 solicitudes aprobadas por un importe superior a los 10,9 millones de euros. Y en última posición, Audiovisual e Industrias Culturales y Creativas, con 38 préstamos aprobados y un importe cercano a los 5,9 millones de euros.

Se mantiene el liderazgo de las TIC

Por sectores, el TIC continúa a la cabeza de los préstamos aprobados, y supone un 36 % del total de operaciones, y un 38,7 % de la inversión total, con más de 32,3 millones de euros; seguido de Otros Servicios (29,5 % de las operaciones y 26,9 % en inversión) y de Actividades Profesionales y Científicas en tercer lugar (7,2 % de las operaciones y 7,5 % de la inversión).

Este reparto también es reflejo de los datos del GEM que subrayan que, en 2023, ocho de cada diez personas emprendedoras orientaron sus iniciativas al sector de los Servicios, así como que el 30 % de las iniciativas recientes (TEA) innovó en producto y/o proceso en todos los sectores productivos, un porcentaje que permite prever un incremento significativo de la innovación en el tejido emprendedor de nueva creación en los próximos años.

Cataluña y Madrid copan más del 65% de los préstamos aprobados

Por comunidades autónomas, Cataluña sigue en cabeza (168 operaciones), y copa el 33 % de los préstamos aprobados, con una inversión del 32,8 %; seguida de la Comunidad de Madrid (157 operaciones, 30,9 % de las operaciones y 31,3 % de inversión); y la Comunidad Valenciana (58 operaciones, 11,4 % de las operaciones y 12,9 % en inversión). A éstas le siguen Andalucía (40 operaciones), Galicia (14 operaciones) y el resto queda repartido entre las demás comunidades autónomas.

En lo que respecta a la antigüedad de las empresa receptoras, las de cero a tres años (354) suponen el 70 % de los préstamos aprobados, y un 61 % del importe total. Las empresas que tienen entre cuatro y siete años (118) suponen el 23 % de los préstamos aprobados, y el 29 % de la inversión total; y el 7 % restante (36 operaciones), corresponde a aquellas que ya tienen más de 7 años, y suponen el 10 % de la inversión total.

Novedades 2025: fondo FEPYME y Línea DANA

Según ha explicado Borja Cabezón, consejero delegado de Enisa, “la inversión destinada a préstamos participativos para las pequeñas y medianas empresas y el emprendimiento en 2024 es reflejo de que el dinero público es imprescindible para hacer crecer el tejido empresarial innovador de nuestro país y para que las pymes españolas adquieran músculo financiero y escalabilidad”.

En lo que respecta al ejercicio en curso, desde la Empresa Nacional de Innovación pone el acento en el fondo FEPYME, que elimina la estacionalidad de los fondos al tiempo que "los préstamos participativos tendrán las mismas características ventajosas, sin exigir avales ni garantías, amplios periodos de carencia y amortización y condiciones flexibles, con una financiación escalable para diferentes etapas del negocio", detalla Cabezón.

Asimismo, según explica su CEO, "Enisa mantiene su compromiso en situaciones extraordinarias, como la de la emergencia ocasionada por la DANA, gracias a nuestra experiencia en el acompañamiento financiero a las pequeñas y medianas empresas". Para ello, el Gobierno de España ha encargado a la entidad la gestión de un fondo que cuenta con 350 millones de euros que servirán para ayudar a la recuperación de las pymes afectadas por la DANA.

Especiales