‘Mujer Digital’: cómo hacer una entrevista de trabajo siendo una mujer en riesgo de exclusión

El Ayuntamiento de Madrid, Fundación Quiero Trabajo y Fundación Orange se unen en una iniciativa que fomenta el empoderamiento en un mundo digitalizado
entrevista de trabajo mujer en riesgo de exclusion
En la imagen, Encarnación Fernández, directora de Relaciones Institucionales de Orange; Begoña Villacís, vicealcaldesa de Madrid, y Sandra Falcó, del Patronato de la Fundación Quiero Trabajo.

El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Agencia de Empleo de Madrid, coordina ‘Mujer Digital’, un proyecto desarrollado por la Fundación Quiero Trabajo y Fundación Orange que se dirige a mujeres en riesgo de exclusión para que aprendan a hacer entrevistas de trabajo en un mundo pospandemia. 

Este mundo, inmerso en la transformación digital, supone un problema para personas en riesgo de vulnerabilidad o pobreza. Por ello, esta iniciativa tiene como objetivo que las mujeres adquieran competencias digitales y aprendan rápidamente a trabajar online, necesidad que ha quedado patente con el COVID-19. 

Para lograr este fin, ‘Mujer Digital’ cuenta con 48 voluntarios que ayudarán a 43 mujeres a mejorar su marca personal online, a buscar empleo en internet, a superar con éxito una entrevista de trabajo, etcétera. En paralelo, serán tuteladas en un completo programa de mentoring. 

Villacís: “La búsqueda de trabajo es una travesía por el desierto”

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha estado en el evento de presentación, donde ha declarado que, para ella, es interesante que “seamos capaces de juntarnos y trabajar todos unidos, la colaboración público-privada, la parte más social y el Ayuntamiento para que 43 mujeres sean mucho más autónomas”. 

Según Villacís, ‘Mujer Digital’ probablemente sea el punto de inflexión de muchas de las vidas de las mujeres que se han integrado al programa. “Porque la búsqueda de trabajo, y más hoy en día, muchas veces se puede complicar. Es una travesía por el desierto”, ha afirmado. “Muchas veces una siente frustración, puede sentir impotencia y puede llegar a sentir inseguridad y vulnerabilidad cuando se llama a muchas puertas y esas puertas no se abren”.

Para ella, las mujeres se empiezan a preguntar hasta dónde tiene que ver su preparación o ellas mismas, si es que ha hecho algo mal, si es que no se merece tener un trabajo… “Todo ese tipo de dudas que le asaltan a una y que, realmente, acaban siendo muy invalidantes y acaban consiguiendo que una pueda llegar a pensar, ¿y si lo dejo?” Esa es la duda que quieren quitar.

“Esto es el feminismo, y es una cosa que se lo hemos escuchado muchas veces a nuestras abuelas, madres y que le estamos diciendo a muchas de nuestras hijas: ‘nena, tú te tienes que mantener sola. Tú tienes que conseguir ser independiente. Tú tienes que conseguir ser autónoma’. ¿Y cómo se consigue todo eso? Trabajando, ganando tu propio dinero, teniendo la satisfacción de que esto te lo has ganado tú y que no se depende de nadie. Eso es empoderarse”, ha afirmado. 

En Madrid, por cada 90.000 hombres parados hay 120.000 mujeres. “Vivimos en un país que está llegando a los cuatro millones de parados. Somos conscientes de que el gran reto va a ser el empleo. Pero lo más importante: sabiendo que el gran reto es el empleo, el reto para mí, como vicealcaldesa, el reto para España como país… es que no se desperdicie talento”.

Especiales