El Centro Tecnológico Agroalimentario (ASINCAR) ha finalizado la coordinación del proyecto europeo TOXDTECT, cuyo objetivo ha consistido en el desarrollo y la validación de un prototipo de envase inteligente capaz de informar en tiempo real acerca de la calidad de la carne de vacuno fresca y predecir su vida útil restante mediante unos sensores y un lector externo que contiene un software inteligente, desarrollado mediante técnicas de inteligencia artificial.
El prototipo final consta de tres sensores específicos para la identificación y cuantificación de los compuestos orgánicos volátiles (VOx) que desprende la carne a medida que se deteriora y cuenta también con un film multicapa para cubrir la bandeja. El dispositivo externo de lectura procesa la información proporcionada por los sensores, mediante el uso de un software inteligente que determinará la calidad de la carne y la vida útil del producto.
Desde el departamento de investigación de ASINCAR, explican que "el producto no solo tiene ventajas en cuanto a factores alimentarios, sino también de cara al consumidor, que se sentirá más seguro a la hora de comprar productos". La herramienta permitirá a las empresas de distribución conocer de inmediato el impacto que una rotura de frío puede tener sobre el producto, pudiendo reformular el etiquetado de caducidad así como activar los protocolos de contingencia requeridos. Por su parte, a nivel de supermercado los responsables podrán conocer continuamente el estado de la carne y por tanto conocer la fecha real de caducidad, evitando el problema de derroche innecesario (actualmente la fecha de caducidad se fija en base a criterios establecidos para cada producto).