Un hub de inteligencia artificial para encarar la era de la productividad

EPAM NEORIS inaugura en Madrid su hub de inteligencia artificial en España: ‘NEORIS Artificial Intelligence Hub (NAIH), powered by EPAM’, donde 150 profesionales trabajarán con la co-creación como base
EPAM NEORIS IA hub martín Méndez Luis Álvarez
Equipo de EPAM NEORIS ayer en la presentación del hub.

EPAM NEORIS inauguró ayer en Madrid su hub de inteligencia artificial en España. ‘NEORIS Artificial Intelligence Hub (NAIH), powered by EPAM’ contará con 150 profesionales que acercarán a las organizaciones el potencial de esta tecnología a través de un enfoque “práctico y responsable”. Como explicaba en su intervención Luis Álvarez, presidente de NEORIS para EMEA, la vocación del hub es convertirse en una referencia europea de la co-creación de IA. “Ni nosotros individualmente ni las empresas vamos a competir con la IA, sino con aquellos que mejor sepan usarla”, apuntaba el directivo. 

El hub jugará a favor de sectores con los que ya trabaja la empresa como los servicios financieros, la industria y la manufactura, el retail o las telecomunicaciones. Algunas soluciones, productos o casos de serán creadas por EPAM NEORIS y otras junto a clientes o partners. También habrá espacio para las startups, que podrán exponer en el hub sus avances a inversores o potenciales clientes. “La idea es que estén representados todos los ecosistemas con los que trabajamos”, añadía Álvarez.

Además de una zona donde compartir “conceptos, conocimientos y experiencias”, el hub tiene un área de coworking donde desarrollar proyectos in situ. “”Estos espacios son necesarios. La IA es una tecnología aún incipiente en algunos ámbitos, y los grados de adopción son muy distintos. Los hay que la quieren llevar a toda su actividad, mientras que otros temen poner en riesgo su modelo de negocio o la interacción con los clientes”, detallaba el presidente de NEORIS para EMEA.

Una filosofía particular

Martín Méndez, CEO de NEORIS, aseguraba que cuando hablamos de tecnología, es preferible no pensar muy a corto plazo. “Quién iba a predecir la evolución de las computadoras hace 30 años. La IA nos parecía entonces ciencia ficción. Si nos centramos en el negocio tecnológico, mejor mirar más allá de aspectos macro o micro”, indicaba. El directivo cree que el valor añadido que pueden ofrecer es poder acompañar a los clientes en el medio largo plazo. 

Méndez no negaba que estemos ante “un cambio tecnológico mayúsculo”. Y recordaba sus inicios. “En los primeros pasos de internet todo iba muy lento, parecíamos no avanzar. Hoy no concebimos la vida sin conectividad. Estamos en los primeros años de la IA. En las próximas dos décadas nos encontraremos con un mundo nuevo. Lo interesante es que se trata de una tecnología que afecta a toda la humanidad; a la industria, los negocios, las empresas, las personas o las ONGs. Es un salto significativo”.

El CEO de NEORIS establecía una analogía entre el boom de la transformación digital, cuando se acometieron grandes inversiones para estar cerca de los clientes (un proceso acelerado por la pandemia), y la irrupción de la IA. “Ahora prevemos una época con mucho foco en mejorar la productividad; una transición hacia un mundo en el que la Ia será protagonista”. En ese sentido, EPAM NEORIS aporta valor al integrar la IA en los sistemas de sus clientes; en arquitecturas tecnológicas complejas

Luis Álvarez describía la visión de la IA por la que apuestan en la compañía. “Creemos que se trata de una inteligencia aumentada. Nos dotará de capacidades adicionales: seremos más rápidos y eficientes. Será como tener un ‘colega’ a nuestro lado para acometer tareas rutinarias, pero que además abre la puerta a nuevos escenarios con formar distintas de hacer negocios, leer documentos, interpretar procesos, mejorar servicios y hacer mejoras industriales”. 

No hay dos clientes iguales

Para EPAM NEORIS, existe un paso previo al correcto despliegue de la IA -y así lo demuestran en sus casos de uso, ya disponibles- que tiene que ver con un buen uso de los datos de los clientes y organizaciones con las que trabajan. “Data e IA son dos mundos entrelazados que exigen que las plataformas de datos y sus contenidos estén bien articulados respecto las soluciones que se van montando por encima”. 

En este tablero de juego, Álvarez admitía que “cada cliente es distinto” y no se ve afectado igual por el contexto. “Nuestro trabajo es ser una extensión de sus negocios. Trabajamos individualmente con todos ellos. No reaccionan igual. Depende del mercado en el que operan y de los productos y servicios que ofrecen. Necesitan optimizar costes, llegar mejor a sus clientes, empleados más productivos… Somos capaces de apoyarles en todo eso. Ese es nuestro papel en este entorno”. 

El NEORIS Artificial Intelligence Hub (NAIH), powered by EPAM, también abordará el marco regulador en torno a la IA, asegurando que las soluciones desarrolladas cumplan con normativas vigentes, nacionales e internacionales, y las políticas de ética digital, ya que está diseñado para que las empresas puedan experimentar con IA de manera controlada, entender sus implicaciones y aprovechar su potencial sin comprometer la seguridad ni la privacidad.

Crecer juntos

EPAM NEORIS nace como resultado de la adquisición de NEORIS por parte de EPAM Systems en noviembre de 2024. La primera cuenta con 25 años de experiencia  transformación digital y consultoría tecnológica. EPAM Systems es un proveedor global en ingeniería de plataformas digitales y servicios de desarrollo. Al portfolio de clientes en Iberoamérica y un equipo de 9.000 profesionales de NEORIS, EPAM suma 60.000 expertos en 55 países. La compañía tiene más de 1.800 proyectos activos. 

Para Martín Méndez existe una gran complementación entre ambas compañías. “EPAM podía acceder a nuestros clientes en Iberoamérica y nosotros a tecnologías de gran valor para nuestros clientes. El feed back con los clientes españoles es por ahora muy positivo. Podemos participar en nuevos mercados con un líder tecnológico que ya ha puesto en marcha plataformas de IA open source. Han llevado a cabo experiencias y casos de uso en EEUU o Reino Unido que sabemos que funcionan y que podemos ofrecer”.

Luis Álvarez añadía que es además una oportunidad para los propios empleados. “Ser parte de una comunidad tecnológica tan grande nos da acceso a formación, capacitaciones y certificaciones. Tener como clientes a Google, Amazon o Microsoft incrementa nuestro músculo de cara a los partners, a prestar servicios y a crecer en el mercado. Nuestros clientes anteriores pueden operar en Europa, Oriente Medio y EEUU. El alcance global genera un plus de confianza. Nos ayuda además la especialización de EPAM como compañía de ingeniería de software con cocimiento especializado en diversos sectores. Ayudamos a clientes en ámbitos a los que no llegábamos”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.