Ericsson ha anunciado un acuerdo con el programa de Diseño y Gestión de Sistemas del Massachusetts Institute of Technology (MIT) de Boston para crear conjuntamente soluciones innovadoras en el proyecto de Conducción Autónoma - Movilidad Predictiva de la compañía sueca.
Esta línea de trabajo se basa en una interpretación innovadora del software al combinar datos y análisis. De esta forma, Ericsson quiere comprender mejor el contexto, el perfil del conductor y la disponibilidad de la red para soportar la instalación de aplicaciones en el coche autónomo, incluyendo streaming inteligente.
Uno de los muchos desafíos del programa es cómo interpretar con seguridad la identidad del conductor para entender mejor sus preferencias y comportamiento. El equipo del proyecto SDM del MIT trabajará con Ericsson para definir y diseñar este módulo de identidad.
Sin límites
Dicha colaboración es el resultado del notable interés mostrado por los estudiantes mediante su voto en el evento SDM Project Forum and Core Technology Showcase que tuvo lugar en enero en el Media Lab del MIT. Ambas entidades trabajarán juntas también para explorar otras formas de colaboración futuras.
“Nos entusiasma unirnos al MIT para traspasar los límites de la innovación en el coche autónomo”, afirma Mike Kaul, vicepresidente de Tecnología de la unidad Support Solution de Ericsson. “El programa SDM del MIT está formado por múltiples disciplinas académicas, incluyendo ingeniería, gestión y pensamiento sistémico para profesionales graduados superiores con varios años de experiencia laboral que quieran innovar y liderar –continúa-. Su participación ofrecerá una nueva visión y una nueva perspectiva creativa al importante proyecto de Conducción Autónoma de Ericsson”.
Diseño y Gestión de Sistemas (SDM), el programa de del MIT en ingeniería y gestión, se creó en 1996 como respuesta a la necesidad de la industria de desarrollar futuras generaciones de líderes. Es una de las primeras iniciativas en integrar ingeniería, gestión y pensamiento sistémico con liderazgo e innovación.