España controlará la órbita espacial europea

S3T España

España será uno de los pocos países que puedan controlar objetos en órbitas terrestres bajas gracias a la Agencia Espacial Europea (ESA), que ha adjudicado un contrato a Indra para la implantación de este sistema de seguimiento. Así, el S3T garantizará la seguridad de los satélites europeos, al igual que de diferentes misiones espaciales.

La compañía española se encargará del desarrollo y suministro del radar de vigilancia, además de coordinar la implantación e integración del centro de operaciones situado en nuestro país. Este sistema funcionará con sensores radáricos y electro-ópticos, que estarán recopilando información constantemente en órbitas que comprendan los 200 y 2.000 kilómetros de altura sobre la superficie de la Tierra. A este nivel, solo se encuentran satélites que necesitan protección, y el famoso anillo de residuos, unos 70.000 objetos que orbitan de forma descontrolada y peligrosa, y que amenazan con chocar con cualquiera de los satélites o estaciones espaciales (como la Estación Espacial Internacional).

Nuestro país, gracias al S3T, podrá ofrecer un servicio a Europa de alerta de colisión de estos objetos con satélites e infraestructuras espaciales; un servicio de aviso de reentrada de objetos en la Tierra, proporcionando información acerca del momento y lugar del impacto; y un servicio de fragmentación, que detectará la presencia de nuevos cúmulos de materiales e identificará de qué objeto proceden. Eso sí, una vez que se termine la construcción del sistema será la ESA quien gestione la plataforma, debido un convenio firmado entre la agencia espacial, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y el CDTI.

Desde Indra destacan el carácter “estratégico” de esta operación. Además de un importe global de 17 millones de euros para la compañía, crear el S3T solo es posible para unos pocos países en el mundo. La vanguardia tecnológica que supone realizar “el radar más potente jamás diseñado en Europa” será para ellos “un importante reto tecnológico debido a su gran tamaño y al alto número de objetos que detectará de forma simultánea”.

Especiales